Temuko, $hile
Estado de U.S.A. y del F.M.I.
www.mljm.cjb.net - 2003
Principal
Vida De Murieta
Quiénes Somos
Declaración De Principios
Publicacón
Portadas
Feria Libertaria
Para Bajar
Libro De Visitas
Lista De Correo
Enlaces
Contacto

BOLETÍN N° 11

Abril 2003


Presentación

Antes de comenzar esta edición hacemos presente como colectivo nuestro más grande repudio a la guerra imperialista yanqui, solidarizando en la lucha con todos aquellos pueblos que han sido y siguen siendo víctimas del capitalismo mundial y sus organizaciones asesinas. Esta guerra sólo responde a la planificación de aquellos cerdos malnacidos empresarios mundiales que quieren apoderarse de todo lo habido y por haber y a aquellos malditos Estados que facilitan y apoyan este tipo de agresión sin tomar en cuenta la opinión de millones de personas en el mundo. Esto sólo nos ratifica, como siempre, la nula participación de los individuos en las decisiones dentro de los Estados, confirmándonos aun más que los gobiernos sólo responden a los poderosos, y la voz del pueblo se esfuma entre tanto político cagón y ladrón.

Esto traduce la agresión al pueblo iraquí, lamentablemente, pero ojo, no solamente en Medio Oriente hay sujetos que utilizan cobardemente el poder que tienen en sus manos, sino miremos al ahora famoso rector de la Sufro y su séquito de secuaces con cara de fascistas. Es increíble e inaceptable que estos parásitos, con mayor implicancia el rector, fueran capaces de dar orden de desalojo a la toma de Rectoría y sus pabellones. No se puede concebir este tipo de medida, ni mucho menos la forma en que los «pakos» realizaron esta tarea destruyendo todo a su paso, argumentando que los estudiantes los atacaron con bombas incendiarias y piedras. Nosotros hacemos una pregunta: ¿Si alguien que tú no conoces entra a tu casa sin permiso y destruye lo que quiera, qué harías?... Las movilizaciones que se llevan a cabo representa a la mayoría de los estudiantes de todas las facultades, y no sólo a un grupo minoritario, como dice el dictador Bravo, y la seudo violencia que ésta ha tomado sólo obedece a la forma en que la cúpula de poder universitario ha tratado a los compañeros (represión, insultos, mentiras, manejo comunicacional...; ver El Diario Austral o TVN Red Araucanía). Por supuesto, hay que buscar a un culpable, y nada mejor que sindicar al M.L.J.M. como incitador a la violencia, falacia que desmentimos públicamente aquí en este boletín (información ampliada más adelante en los artículos que siguen).

En este número encontrarás, además de la Idea, artículos que siguen la llama libertaria, muchos de ellos realizados por compañeros de nuestro colectivo guiados bajo el principio de la autogestión. Es ese nuestro afán: contribuir a la concientización del pueblo mediante esta revistilla. Por eso te pedimos que si no te gusta el material aquí publicado no lo botes, sino que pásaselo a alguien que le pueda interesar.

Incluimos también un artículo realizado por el compañero que ya no está con nosotros, Ego, que fue una muestra de consecuencia y vitalidad que nunca olvidaremos.

Este año viene cargado de trabajo, el que afrontamos con las ganas de contribuir a la formación de un mundo nuevo. Hace muy poco lanzamos nuestra página web, la que esperamos sea una importante forma de difusión. También contamos con una Feria más amplia, donde cada vez encontramos más sorpresas por parte de otros grupos anarquistas. Sólo nos queda seguir avanzando en la lucha, caminando Hasta La Victoria Siempre...


Declaración Pública Frente A Los Hechos En La Ufro

La Universidad de la Frontera, tomada por los estudiantes de 33 carreras en respuesta a la nula capacidad de conversación por parte del Gobierno Universitario, encierra una serie de hechos que ameritan un análisis crítico frente a los medios de «comunicación».

Primero, el estudiantado reclama por la sustancial baja en la entrega de créditos, los que no serán mayores de un 80% del costo de la carrera. Además, estos sólo serán válidos durante los años que dura la carrera, siendo eliminados si un alumno se retrasa en sus estudios. Sumado a esto, los estudiantes han sufrido la sistemática negación a la entrega de becas alimenticias.

Por su parte, el rector de esta casa de estudios, Sergio Bravo, acusó estar secuestrado por los estudiantes en toma, lo que es falso, ya que a él y a parte de su camarilla se les permitió la entrada al edificio de la Rectoría para retirar algunos documentos, pero éste se encerró en su oficina-bunker teniendo a su disposición una puerta lateral desde donde podía entrar y salir, desde donde efectuó llamados a sus asesores, a quienes el rector hizo ingresar a través de una ventana. Además, los guardias de la Universidad se recluyeron por su cuenta en una oficina anterior a la oficina de Sergio Bravo.

Los medios de «comunicación» han dicho que estos manifestantes sólo constituyen un grupo de anarquistas, hecho también falso, ya que el proceso de toma es efectuado por estudiantes de la más variada condición política o ideológica, siendo la Feufro también parte de estas expresiones de descontento.

Sergio Bravo envió, el día 23 de abril, un correo electrónico a académicos y funcionarios, donde decía, en un lenguaje en extremo llorón, que los estudiantes eran unos delincuentes, por lo que había que defender la «institucionalidad» de la Universidad. La respuesta fue una concentración de académicos y funcionarios a las 10 de la mañana de ese mismo día, donde atacaron a los alumnos en toma con piedras y químicos, resultando algunos de los estudiantes con heridas leves y molestias a causa de los polvos químicos. En esa misma carta, el rector expresó sus intenciones de dividir al estudiantado, con el fin de llevar a cabo su proceso privatizador.

Por último, nosotros, el Movimiento Libertario Joaquín Murieta, hemos sido sindicados como los únicos responsables de estas acciones, lo que, por un lado, nos deja a merced de las arbitrarias decisiones del gobierno universitario. Pero lo más importante, estas declaraciones le restan la capacidad de libre y conciente organización a los estudiantes que se ven desplazados del sistema educacional, negando su capacidad de análisis y de acción, minimizando la fuerza estudiantil para decidir por sí misma cuáles son sus objetivos y sus medios para alcanzarlos.

Por esto, rechazamos la campaña en nuestra contra, la que se extiende en contra de todos los estudiantes de la Universidad de la Frontera, por ser falsa, ilegítima y expuesta de forma tergiversada y atentatoria contra la organización estudiantil.

M.L.J.M.
Presente


Sobre El Desalojo De Carabineros

Muchos compañeros se preguntarán por qué la Universidad amaneció destrozada el día jueves, específicamente el ex-casino, la Facultad de Educación y Humanidades y Rectoría. Los rumores siempre están, pero qué mejor versión que la de los que ese día estuvieron ahí... A partir de las diez de la noche o un poco más los campus Andrés Bello y Valentín Letelier quedaron en manos del estudiantado, pasando a su control el ingreso y egreso a sus dependencias. Éstas fueron tomadas, primero, por la nula respuesta por parte del gobierno universitario ante las peticiones propuestas por los estudiantes movilizados y, segundo, por la inminente orden de desalojo solicitada por el dictador Bravo. La situación lo ameritaba, no se dejaría entrar tan fácilmente a la fuerza policial, como una consigna decía afuera de la Universidad: «Si los pobres no entran, los pakos culiaos tampoco».

Todo estaba bien organizado, los turnos en las puertas funcionaban, el orden al interior de los edificios tomados era de maravilla, se demostraba cómo la organización de todos por un fin en común era posible en esta Universidad.

Ya a eso de las dos de la mañana se terminó el ingreso de personas a los campus, esperando obviamente a los (des)ángeles verdes que llegarían, según información «confidencial», a las cuatro de la mañana, pero en ese mismo instante en que se cierra el ingreso un celular misterioso comunica que los pakos se dirigían en ese preciso momento hacia la Universidad. Comienza a fluir la adrenalina, los compañeros dentro de la Rectoría comenzaban a impacientarse, ya estaban firmes con la idea que los desalojarían de ahí, pero igualmente se quedarían en forma pacífica. Afuera, un grupo de estudiantes trataría de impedir la pasada a Carabineros (hecho que obviamente no pudo realizarse por la cantidad de animales y vehículos que entraron). Pasaban los minutos y de los pakos nada, se habían esfumado. Pasó el tiempo sin chistar, aproximadamente una hora y media más, cuando de nuevo se dice que venían saliendo hacia la «U». A esa altura el cansancio y la preocupación en los compañeros se hacía notar, todos esperaban que aparecieran, pero no pasó nada, estaban jugando al «corre que te pillo». A partir de las cinco de la mañana ya se pensaba que no llegarían, por lo tanto todos comenzaron a quedarse dormidos, y en eso se siente un golpe fuerte en los portones de calle Francisco Salazar, ahí estaban entrando con tres guanacos, dos o tres micros, más un camión donde generalmente colocan a los delincuentes que salen a buscar cuando no tienen pega.

En menos de cinco minutos el edificio «O» estaba rodeado y las dependencias del pabellón «A» también, quedando Rectoría en manos de Carabineros. Habían unos ochenta pakos sólo en el frontis del «O», en Rectoría estaba la misma cantidad. Y comenzó la destrucción. Los pakos comenzaron a gasear todo el lugar, no importándoles dónde tiraban sus lacrimógenas, de eso queda evidencia al ver cómo quedó el edificio «O» y sus vidrios. La resistencia en Rectoría no fue tal, obviamente porque esa era la idea, entregarse pacíficamente, pero afuera muchos se enfrentaron con la fuerza policial, refugiándose en la Facultad de Humanidades... error, porque los pakos arremetieron con todo en contra del edificio quebrando todos los vidrios que pillaron. Estaba tan gaseado al interior que un compañero no soportó más y se lanzó desde el segundo piso, quedando con muchas fracturas. Estos desgraciados seguían y lo disfrutaban. Repartieron lumas por donde quisieron sin agarrar a nadie, por supuesto.

Para entrar a Rectoría ingresaron por la puerta que conecta este sector con la calle y por el ex-casino. Para qué decir cómo se iban abriendo paso, destruyendo todo. Fue tanto que hasta el grupo de operaciones especiales de estos cerdos entraron a desalojar, es decir, la «créme de la créme».

Ya después de unas dos horas había terminado todo. Los compañeros que estaban en Rectoría estaban detenidos y subidos a ese camión ordinario. Los compañeros que no fueron tomados presos miraban desconsoladamente el paisaje que se dejaba ver con la legada de la amanecida, sintiéndose impotentes ante tanta mierda...

Ahora cabe preguntarse qué puede hacer más adelante este rector si ya nos trató como a verdaderos delincuentes, tal vez matarnos, desaparecernos, quién sabe, pero las movilizaciones continuarán, no pararemos hasta conseguir lo que queremos, quedó demostrado que cuando la Universidad se organiza tiritan hasta los más cabrones...


UFRO ¿Cambia, Todo Cambia?

Hay cosas que cambian, pero hay otras que mutan, y la Ufro es un ejemplo de mutación de una pobre universidad regional donde pastaban las vacas y el barro te llegaba al cuello en invierno, a un recinto cerrado con grandes rejas y más cemento que pasto.

Sin ser una apología a la antigua Ufro, me voy a centrar en esas pequeñas mutaciones, transformaciones o «adelantos» que actualmente luce nuestra universidad. Empecemos por un detalle de tres pisos inútiles como la biblioteca, si eso que parece entrada de metro y que colapsará en invierno cuando llueva sin cesar, y la cola que se forma hasta afuera en horas peak se transforme en tu personita mojada, enojada y extra tramitada que luego de sortear este escollo ingresara a esa moderna biblioteca en donde nunca encuentras el libro que buscas y donde los ejemplares anteriores al año 80 son la gran mayoría. No los desmerezco, pero cómo cresta nadie más escribió nada, ¿o nuestra universidad gastó todo su presupuesto de biblioteca sólo en su construcción o en su máquina de ingreso o en el guardia de tan buen trato que está parado todo el día para que ningún intruso ingrese?.

Bueno, como segundo punto vamos a aquel bonito edificio de vidrio azulino, el Casino, mientras lo construían llegué a pensar que era de 2 pisos, que, bueno, por fin los becados iban a ser tratados como humanos, pero no, es un solo piso en donde actualmente sólo los becados antiguos están yendo a comer y ya se ve superpoblado, cuando se asignen las becas a los compañeros de primer año va a colapsar su moderna e inútil construcción. Por otro lado, la comida sigue siendo de mala calidad, la fruta es pésima, el jugo es gelatina disuelta, la carne tiene más porcentaje de grasa que de carne, etc.

Y por ultimo, para nuestra querida reja gigante que hoy se levanta imponente enfrente de nuestra universidad. ¿Será para que los alumnos no se salgan y falten a clases? ¡NO! ¿Será para que no entre gente extraña a este templo del saber? ¡NO! ¿Sería porque nuestro nuevo rector tiene un cuñado que hace rejas y no tenía pega?, puede ser, pero esta vez no creo, o tendrá alguna relación con que se han sacado árboles del frontis y todo arbusto y que cada día ingresan más guardias que estudiantes a la universidad. Tengo una idea que puede que se acerque a la realidad: el rector tiene un colon irritable que estuvo a punto de reventar el año pasado con la última barricada y decidió que la reja era la mejor forma de detener las protestas.

Señores superiores de la Universidad de la Frontera, su universidad regional pobre se ha transformado en una universidad privada en donde no priorizan el bienestar de sus estudiantes ni el nivel académico, sino sólo lo que venden. Es por eso que va nuestro saludo de repudio a su mercantilismo educacional y toda su mierda burocrática.


Concepción De La Militancia

Para nosotros, la militancia está dada generalmente por la adición de nuestras individualidades en torno a una organización y en torno a la convicción de una sociedad mejor.

Nosotros, como militantes de una organización anarquista, en cuyas bases busca contribuir y trabajar para una sociedad anarco-comunista, tenemos claro que no es una tarea fácil, pero tampoco imposible, ni mucho menos ilusa. De igual modo, nuestra labor también consiste en apoyar las iniciativas de miles de anarquistas alrededor del mundo, y especialmente en nuestro territorio, cuyo trabajo se enfoca en lograr la destrucción del actual sistema y la evolución hacia una sociedad justa, igualitaria, fraterna y, por sobre todo, libre. Es por esto que creemos en la organización, la que consideramos como la mejor forma de lograr nuestros objetivos. Es así que el libertarismo y sus enseñanzas son las vertientes que nos han influido. Así afirmamos que la sociedad no es mejorable bajo el actual sistema, por lo que creemos que la revolución social es la única vía hacia nuestro ideal. Pero ésta no debe ser impositiva, sino que debe tener un fuerte factor de voluntad personal para llegar a la voluntad colectiva. Por lo mismo respetamos cualquier trabajo serio, constante y crítico que aporte en la avanzada de una sociedad libre, como también nos diferenciamos de propuestas ingenuas que no creen en la lucha de clases y priorizan otros trabajos, desvirtuando y tergiversando los ideales ácratas, como si teniendo más insignias con A, o por comer carne y no pintarse el pelo, o vestirse como anarquista. Uno es menos o más consecuente militante libertario. Como colectivo, creemos que debe haber una maduración ideológica, y por ende conceptual, para lograr nuestros objetivos. Es así que al creer en una sociedad libre, creemos y confiamos en nosotros mismos como en los demás, y los purismos hueones no calzan en nuestros intereses. Tampoco queremos parecer soberbios o dogmáticos, es sólo nuestra visión como organización hacia la sociedad que queremos construir, y esto es expansivo a cualquier persona que crea que la mejor forma de ser parte de un cambio social es el anarquismo.

Esto de la militancia tiene que ver, además, con los grados de voluntad soberana y legítima y la acción alienada a la que siempre estamos expuestos al trabajar en pequeñas o grandes colectividades. Tiene que ver con las expectativas de vida que tenemos, con qué cosas nos identificamos en este mundo y el cómo podemos actuar armónicamente en un puro concepto que pudiese aglutinar a muchos más. Es decir, cómo podemos ser pluralistas y aceptar la diversidad a la vez que unificarnos en pos de un objetivo. O el cómo legitimo mi yo, distinto al resto pero con una siempre considerable potencialidad de aportar con algo, y como yo acepto al tú, al él, o al ellos y ellas. Esta última es una de las cuestiones más importantes al momento de asumir una militancia en rigor, es decir, una participación concertada y reconocida ante, y con otros, en igualdad y diversidad.

La militancia puede ser reconocida o simplemente puede ser un acto vacío e inerte, carente de significado personal por parte del militante. Esto último sucede cuando la militancia es una participación no participativa, valga la redundancia.

Cuando mi participación es inerte y conducida por otros, es cuando me dejo llevar por el resto. Cuando actúo en base al sentido común de un grupo, o al sentido común de una sociedad y una cultura completa sin cuestionar jamás ninguno de sus aspectos: eso es alienación, es decir, la supresión de mi yo, la negación del sujeto.

En líneas generales, todos son militantes de algo. Hasta el más individualista y solipsista de los sujetos toma posturas y afirma o niega con su vivir concreto, es decir, con su discurso y con sus acciones, determinado tipo de ideas y procesos. Es decir que con más o menos responsabilidad conciente, siempre nos adherimos a determinados, ya sean individuales o sociales. Y para que quede claro, hasta el sujeto más nihilista y desahuciado tiene una vida con grados de proyección y retroproyección, con recuerdos y anhelos, con deseos de un algo que lo haría sentir mejor o que por último termine con las desgracias y sufrimientos de su vida. O sea que hasta los suicidas han actuado con un grado de esperanza... aunque sea una esperanza en la muerte.


«La Acción Divisionista De Socialistas Y Bolcheviques»

En números anteriores, hemos informado de la desgraciada y antirrevolucionaria actitud de los elementos bolcheviques y socialistas que habían enquistado en la combativa y aguerrida Unión en Resistencia de Estucadores y R.S. de esta capital.

Hoy tenemos que decir que estos elementos han coronado sus esfuerzos provocando una peligrosísima situación al gremio de estucadores al organizar primero el famoso grupo de Oposición y después dar vida a un feto que se llama Unión Gremial de Estucadores.

Para nosotros, anarcosindicalistas, esta división tiene una sola finalidad: provocar el debilitamiento de todos los sindicatos libertarios que se inspiran en las finalidades revolucionarias de nuestra C.G.T.

El gremialismo, de que hacen alarde los divisionistas, es mentira, es una burda mentira, tejida con el único fin de seguir engañando, como han engañado, a numerosos obreros, no sólo estucadores sino de la construcción en general.

Al decir que para nosotros significa el destrozamiento de los sindicatos libertarios esta división, reconocemos sin ninguna petulancia la grande y estrecha ligazón que ha habido siempre entre la Unión en Resistencia de Estucadores y la C.G.T. como central anarcosindicalista.

En lugar de importancia podríamos reseñar, no sólo una campaña de conjunto, sino muchas, en las que siempre ha quedado de manifiesto el espíritu rebelde de los sindicatos de la C.G.T. y de los militantes de la Unión en Resistencia de Estucadores.

Las finalidades, las tácticas y métodos de los camaradas estucadores, son y han sido siempre nuestras finalidades, nuestras tácticas.

Prueba, como broche de oro, nuestro aserto, la posición de la Unión en Resistencia de Estucadores en el último gran Congreso de Unidad Sindical. Nosotros fuimos minoría, pero minoría revolucionaria, que leal y valientemente defendimos las verdaderas finalidades reivindicativas del sindicato.

Con nosotros en todo momento estuvieron los estucadores, defendiendo su finalidad, sus tácticas, sus métodos. Defendiendo siempre el sindicato libertario.

Decimos que el gremialismo de los divisionistas es mentido. Y afianzamos nuestra opinión en el ya conocido hecho de que tanto socialistas como bolcheviques, desde hace mucho tiempo buscaban esta división. Por fin la han conseguido; ahora que carguen ellos con la responsabilidad de sus desastrosas consecuencias.

Siempre socialistas y bolcheviques han gritado sus ansias de unificar al proletariado revolucionario; siempre proclamaron a voz en cuello que el que dividiera a los trabajadores era un traidor a los elementos pertenecientes a los de su clase.

Sin embargo, esos son los que hoy día dividen a los estucadores, siembran la discordia, enconan los ánimos, difunden las calumnias más inverosímiles y groseras, enlodan la rectitud moral de buenos e íntegros compañeros.

Son lisa y llanamente traidores, Judas de las pomposas declaraciones sobre unidad con que a cada instante nos aturden.

Y todo esto lo hacen en los momentos en que se discute en las cámaras una draconiana y permanente Ley de Seguridad Interior del Estado, verdadero estrangulamiento de toda libertad ciudadana; lo hacen cuando la Unión en Resistencia de Estucadores defiende bravamente con una huelga sus más queridas conquistas.

La actitud de esta gente no sólo es una traición, es una infamia amparada por los partidos bolcheviques y socialistas.

EGO
Periódico «La Protesta», 1º quincena Enero 1937


«¿Qué es la Anarquía?»

Inocencio Peregrino Lombardozzi era una de las figuras del anarquismo heroico sud-americano. Actuó en la Argentina, en Chile, en Perú. Su nombre es recordado por muy pocos. Sus hechos quedaron enterrados en el anonimato forzoso, primero por las razones de prudencias que no aconsejaban divulgarlos, y luego por el desconocimiento de las nuevas generaciones. Murió en un hospital del Puno (Perú) el 24 de marzo de 1908. Es el autor de las líneas que siguen y que reproducimos en recuerdo del bravo combatiente libertario:

«Anarquía es el ensueño venturoso del poeta, la visión deslumbradora de las almas grandes, el anhelo de los corazones nobles, la aspiración sublime de los seres ávidos de justicia.»

«Es el pensamiento humano en su más alto vuelo, águila atrevida que conquista el espacio insoldable, vistiéndose con rayos de sol, a quien desafía, escudriñando con sus ojos el corazón del hombre.»

«Anarquía es la secreta poesía del amor, es la estrofa vibrante de los besos perdidos, el poema de las almas que se buscan, el parto del mundo en su eterno germinal, el viento que lleva la semilla creadora, el aliento vivificante del céfiro que ondula flores exuberantes cuajadas de rocío.»

«Anarquía es el conjunto diverso y armonioso de las pasiones humanas; la vida en toda su grandeza encerrada en una aspiración al vuelo de las almas hacia el grande y sublime amor.»

«¡Es la Vida!»

«Anarquía es el llanto angustioso de la madre anémica que ve morir su cría estrujando sus pechos áridos; es la queja dolorosa de los seres abrevados en el cáliz de la amargura; es el ultimo estertor del vagabundo que se retuerce de frío bajo los puentes.»

«Es el sollozo abrumador que exhalan las paginas sangrientas de la historia, la infinita amargura que aportan las tinieblas donde se perpetraron tantos crímenes.»

«Anarquía es el espasmo doloroso de las carnes flageladas; es la lagrima arrancada inocentemente; el fragor macabro de los cuerpos que se balancean en orcas infames.»

«La contracción suprema bajo el golpe de la cuchilla.»

«Es el choque de la ola de sangre que mancha la sociedad maldita, el crujir de los huesos que abonan la campiña, teatros de inhumanas matanzas.»

«Es el canto triste de todos los sufrimientos condenados, la estrofa desgarradora de los dolores anónimos.»

«Anarquía es el vómito de sangre de la costurera tísica, los fragmentos informes del cuerpo arrebatado por la polea, la mancha roja con que se tiñera el palacio, la frente despedazada del obrero.»

«Es el grito de horror de la humanidad dolorida.»

«¡Es el dolor!»

«Anarquía es el ¡Germinal! que exhala la garganta agarrotada.»

«El grito patente del rebelde sin dios ni amo que abofetea con su odio el rostro del tirano.»

«El merde histórico del esforzado que no transige.»

«La protesta airada de la humanidad herida en su dignidad.»

«El ruido de las hoces que se afilan para segar los tallos más grandes; el fulgor del puñal que rompe el pecho a un verdugo del pueblo.»

«Es ¡la venganza! escrita en sangre en los obscuros calabozos, el ruido de las cadenas que agitan las almas rebeldes.»

«Es el incendio, la roja llamarada que se divisa, la musa petrolera que se venga».

«Por eso soy anarquista, madre mía: porque sueño y espero, porque siento y sufro, porque soy rebelde y lucho.»