Temuko, $hile
Estado de U.S.A. y del F.M.I.
www.mljm.cjb.net - 2003
Principal
Vida De Murieta
Quiénes Somos
Declaración De Principios
Publicación
Portadas
Feria Libertaria
Para Bajar
Libro De Visitas
Lista De Correo
Enlaces
Contacto

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

Nuestro Movimiento pretende desarrollar un accionar donde entreguemos un discurso que sea fortalecedor de conquistas solidarias, fraternas, igualitarias, consecuente con los ideales anarquistas por el bien de la humanidad y por la profundización e internalización del biocentrismo.

Recogemos en forma pluralista todo el bagaje ideológico que las luchas populares han ido acumulando a través de su historia.

Entendemos por anarquismo el avanzar por el bien de la humanidad y la vida en su conjunto, y no el favorecer a grupos privilegiados por el poder del capital. Como anarquistas condenamos el autoritarismo, al ser impuesto artificialmente por la fuerza, ya que ello no es objetivamente ni subjetivamente sustentable. Pensamos que las personas son capaces de organizarse libremente y sin autoridad, por lo que sostenemos que las especializaciones de las personas no deben ser objeto de veneración ciega.

El Movimiento Libertario Joaquín Murieta es una organización que aboga por fomentar los ideales y principios del anarquismo, definiéndose como anarco-comunista, recogiendo para un mayor complemento todas sus vertientes, por tanto, su forma de participación interna y externa (al trabajar con otras organizaciones y el trabajo concreto) será promoviendo la democracia directa y la organización horizontal. Consecuente con esto, los roles y funciones de sus miembros serán rotativos, periódicos y revocables en cualquier momento.

Recogemos todas las experiencias globales, particulares o personales, y las conceptualizaciones de categorías analíticas que las luchas populares nos han aportado y que siguen construyendo hoy para comprender lo objetivo y subjetivo del presente y que el actual sistema pretende, limitada e integradamente, poner al servicio del gran capital.

Reconocemos en la lucha de clases el motor de la historia, sin desconocer la existencia objetiva de otras variables, que aunque inciden en la historia y hasta pueden situarse en un contexto particular o general como el principal motor de ésta (al estar en calidad de detonantes de conflictos), en su génesis también están impregnadas por la lucha de clases. Así, para superar las contradicciones de los conflictos, se debe atender a sus causas, efectos, antagonismos de clases, y poder que los rodean, y de esta manera se llegará al principal conflicto, conocido como lucha de clases, el cual es concatenador y desencadenante de otros conflictos más específicos.

Fomentamos la conciencia social y política de las clases oprimidas y excluidas por el actual modelo neoliberal.

En ese sentido las contradicciones dialécticas del presente y futuro deben superarse en cada coyuntura que se nos presente, entendiendo que el clímax de eso son las revoluciones que, al reunir todas las condiciones objetivas y subjetivas del momento, exponen situaciones revolucionarias, las cuales deben ser ganadas por las clases oprimidas por el gran capital y, de esa manera, y superando los indiscutibles saltos que nos ofrecerá la historia, se debe avanzar a través del tiempo y el espacio hacia la construcción de una sociedad mejor que nosotros reconocemos como ANARQUISMO, entendido como la sociedad sin clases, no alienada, sin «explotación del hombre por el hombre» ni «Estado opresor», donde la vida del hombre y otras especies se desenvuelvan en armonía, cooperación, solidaridad, fraternidad, igualdad y respeto por una evolución infinita.

Temuko, Marzo 2003