Presentación
Salud compañer@s:
Otra vez nosotr@s con nuestro boletín, otra vez nosotr@s con algo que decir. Sí, compañer@as, otra vez nosotr@s y con más fuerza para caminar junto al pueblo, ese cuerpo subyugado por el terror que nos implanta la patronal, ese cuerpo anestesiado por el cielo de oro que prometen las religiones, pero que a cambio piden paz en la tierra del hombre, a ese pueblo ensangrentado por lo lacayos que usan gorra, pistola y porra. Sin embargo, ese pueblo trae un mundo nuevo en sus corazones, ese pueblo que si se levanta temblarían las tierras apropiadas, ese pueblo que comparte el pan luchando con cada uno de todos, con ese pueblo caminamos y caminaremos.
Pero nosotr@s también lucharemos contra las herramientas propagandistas del patronal, nos referimos a esos medios de intoxicación comunicacional, llamados hipócritamente medios de comunicación de masas. Sabemos que estas estructuras empresariales se mueven al compás del capital y que tratarán por todas las vías de desvirtuar cualquier lucha en contra de su poder patriarcal. Bajo esta óptica es que ese reportaje publicado por el diario ultra reaccionario La Tercera, el día domingo 21 de abril, a cargo del periodista Matías Rodríguez, es un fiel reflejo de la naturaleza de esas estructuras y de esos personalillos. En aquel reportaje se mencionaban cosas como:
«...Piedras, neumáticos encendidos, bombas molotov y encapuchados corriendo de un lado a otro, es posible encontrar en las manifestaciones protagonizadas por el Wikentún. Ellos defienden que estos actos obedecen a la represión de la fuerza policial y aseguran que muchas veces la violencia proviene de infiltrados.»
«Conocidos en la Universidad son los grupos de extrema izquierda Neumático, Joaquín Murieta y la Muralla, que suelen encender los ánimos de las manifestaciones. En otras ocasiones, interviene gente de incluso más lejos.»
«´Hace poco nos tocó intervenir en la toma de un fundo y uno de los arrestados era de la comuna de Lo Prado´, agrega el Mayor de la 2º Comisaría de Temuco, Christian Llévenes. Según autoridades de la Universidad, también se involucran personas ajenas. ´Hasta punks y niños de 14 años han estado metidos en las marchas´, asegura el director de Asuntos Estudiantiles de la Universidad, Domingo Salas...
En aquel articulo nos podemos percatar de las reales intenciones que tienen lo medios de comunicación, quienes no detallan ni se informan de la luchas que se llevan a cabo y tergiversan lo que sucede en nuestras vidas. La prensa, como todos saben, trabaja para que nada cambie, no hay prensa libre, el que paga manda; pero nosotr@s seguiremos de pie luchando, trabajando y denunciando al opresor, en busca de la difusión de la idea libertaria.
Los Del Bajo Unido
Hace poco menos de un año, el M.L.J.M. comenzó su trabajo poblacional en un campamento ubicado al final de calle Franklin. Comenzamos nuestra relación con los pobladores ante la necesidad de aprender y ayudar en la practica de la ideología libertaria que ya llevamos estudiando en demasía. Muchos mitos, que quizás la misma teoría nos había implantado, se fueron eliminando al encontrarnos con pobladores con una conciencia bastante sólida pero sin la capacidad de validarla frente a las autoridades gubernamentales. Desde un principio comenzamos a posicionarnos al interior del campamento como una organización popular con la misma validez que ellos y evitando utilizar el ropaje de amos de la academia que muchos estudiantes utilizan en sus trabajos académicos en sectores populares.
Contra las cosas que nos tuvimos que enfrentar está el desconsuelo, la falta de experiencia, los problemas internos de organización que llevaron a un quiebre dentro del Comité de Vivienda y luego a su reorganización, pero con lo que más nos costó lidiar fue con el miedo provocado por las autoridades que los mantuvieron cerca de 7 meses con una orden de desalojo que se podía hacer efectiva en cualquier momento, 7 meses de angustia, 7 meses de esperar cada noche que la maligna presencia de carabineros se hiciera presente con la maquinaria pesada para destruir sus modestas viviendas. Más de alguna vez tuvimos que esperar con ellos en alguna madrugada que esto ocurriera, y nunca vimos más valentía que la de los pobladores dispuestos a oponerse como fuera al desalojo y al abuso por parte de los perros guardianes de las instituciones. ¿Quién puede vivir así? ¿Quién puede soportar pensar en lo que sufrirán sus hijos con los golpes y los embates de no saber donde dormir?
Gracias a la organización, los compañeros lograron sortear todas estas trabas y ahora podemos decir que pueden dormir tranquilos, pero no para siempre, porque otra orden de desalojo se aproxima, pero ahora ellos tienen un arma muy poderosa que es la unidad de su gente y el objetivo sólido de no permitir ser un juguete del Estado.
Hacemos un llamado a todas las organizaciones progresistas, de izquierda y ácratas libertarias a sumar sus fuerzas con organizaciones poblacionales y populares en general para que de una vez por todas logremos en realidad salir de nuestro encierro intelectual y generar el verdadero poder popular que será la base del nuevo mundo.
Un Día En La Moneda
Es un día de trabajo en la Moneda y de muchas reuniones también, de cuellos blancos, de aquellos, los que flotan como corchos intercambiándose los roles fétidos, mestizos acomplejados de colonialismo, cristianos generalísimos, monseñores de la manipulación. Todos sus gestos, en rostros de una semana santa, todos haciendo el bien, en democracia de dios hombre que sonríe huérfano de la tierra madre, con su disfraz real, de tan buen gusto.
- Mamita, Mamita, ahí va el Presidente- murmura una vocecita.
- Salúdelo, salúdelo- ordenan sus padres esclavos en la depresiva cuenca santiaguina.
Afuera del palacio, a muy pocos metros, en la hipocresía toxica ambiental, se confunde con las llamas de un cuerpo humano, que se inmola porque ya no soporta la encantadora sonrisa de la mentira democrática. Se quema «a lo Bonzo», esperando trascender y que su muerte nos haga despertar del letargo desesperanzador. «Son hechos aislados»- comentara luego algún vocero del gobierno. Los camarógrafos buscan su mejor imagen, mientras el niño trata de apagar el fuego.
- Déjalo, déjalo; añade dramatismo- sugieren los gráficos. Terror, parece ser la gran emoción de vivir entre guerras, que se vistan de gala en todos los palacios presidenciales, donde los espera el caviar, porque semejante espectáculo abre el apetito, fue como ir al cine y presenciar cualquier película del «séptimo arte».
- Yo tengo la mejor foto, cachai la textura de la piel en llamas, luz precisa, va a dar vueltas al mundo, loco!!- comentan los «profesionales de la prensa».
El Presidente da su mensaje del día acerca de todos los dominios coloniales, de la utilidad de extraer todos los yacimientos de la tierra madre. «Así, de aquí a veinte años, lograremos ser, al fin, el primer país desarrollado de Latinoamérica.» Afuera, los restos de la piel esclava son limpiados por las bellísimas moscas que hacen su trabajo ancestral, festejan una nueva putrefacción; dejan ir el alma en paz, para luego ellas morir, sin las estadísticas de la depresión del cabello raso del niño que no entendió nada, pero que ya aprendió todo en la selva gris santiaguina.
«Puro Chile, es tu cielo azulado», el himno y las manos al corazón, todos se ponen de pie, otra niña le va a dejar una flor al Presidente, otros les bailan cueca española, el mandatario sonríe, el mismo que hacía temblar a los fascistas unas décadas atrás, el mismo del dedo acusador, que ahora aburre con su retórica democrática, el gran líder socialista de América Latina.
Vuelve a sonreír, y como él sonríe, todos sonríen... Payasos de cuello blanco!!! Un día de trabajo en la Moneda...
Tercera Vía O Nueva Derecha
Una nueva corriente ideológica promovida por el Primer Ministro inglés, Anthony Blair (provisto por un glosario académico de manos de Anthony Giddens), y el ex Presidente yanqui, William Clinton (ahora adoptado por la mayoría del resto de los demócratas sociales de Europa, Asia y América Latina), describe su programa socioeconómico como una «tercera vía» entre el neoliberalismo y el socialismo de Estado. De hecho, Blair y Clinton han llevado esa vía a las instituciones benéficas extraordinarias, devastando programas sociales, comprometiendo programas de salud pública y educación y expandiendo gastos militares para librar guerras imperialistas.
Bajo los regímenes de la llamada tercera vía, las mayores concentraciones de riquezas y poder les han correspondido a las gigantescas corporaciones comprometidas en mega fusiones. Hoy en día, los demócratas sociales se han convertido en el principal vehículo de destrucción de las redes sociales benéficas, han roto totalmente las ataduras que tenían con los obreros y compiten con el tradicional derecho apara apoyar grandes negocios.
En realidad, los regímenes de la tercera vía son la nueva derecha, que ha subido el neoliberalismo a nuevas alturas y que usa una retórica populista para dinamitar organizaciones populares. El camino de la tercera vía hacia el neoliberalismo y la guerra imperialista es diferente a la vieja derecha, porque combina políticas ultra regresivas con la más elevada retórica humanitaria. La ideología de la tercera vía intenta disimular sus similitudes con el gran negocio de los partidos de la vieja derecha por razones electorales. La nueva derecha proyecta una identidad distinta, basada en combinar una retórica populista con el individualismo de derecha. La ideología apela al gran negocio porque reciben beneficios sustantivos en material, mientras que la clase media más baja es rematada con retóricas humanitarias y apelaciones emocionales simbólicas.
La tercera vía es una continuación y extensión del neoliberalismo de la vieja derecha a través de simbolismos populistas vacíos.
Las Cárceles
La distribución de la justicia ha sido siempre el principal instrumento para crear derechos y privilegios.
Y para el Estado uno de sus problemas es qué hacer para combatir a aquellos que cometen actos antisociales y no respetan las leyes impuestas Esto lo lograron «solucionar» metiendo entre rejas a los que no respetan el orden y la ley mediante sus cárceles, que intentan ser un reformatorio para que el individuo se reintegre a la sociedad; a raíz de ello surge una pregunta: ¿las cárceles realmente logran su doble fin que se enmascara como objetivo, el de impedir el acto antisocial y el de reformar al infractor?
La respuesta a esto es un categórico y rotundo no, la cárcel no impiden que se produzcan y se reduzcan los actos antisociales, sino al contrario, los multiplica (un hombre que ha estado en la cárcel vuelve, reincide, esto lo dicen las estadísticas). Tomando en cuenta que la mayoría de los habitantes de las cárceles son gente que no tuvieron la fortaleza suficiente para resistir las tentaciones que los rodean, o para controlar una pasión que los arrastró momentáneamente, la prisión no se justifica, ya que siempre liquida y mata las cualidades que hacen al hombre adaptarse mejor a la vida comunitaria.
En la vida sombría de los presos, sin pasión ni emociones, se atrofian enseguida los buenos sentimientos de éste; por más que se reformen las cárceles, éstas seguirán siendo lugares de represión, medios artificiales como monasterios, que harán a sus victimas cada vez menos aptos para la vida en comunidad.
Los llamados reos comunes sólo son victimas de esta sociedad, una sociedad que los conduce a delinquir debido al sistema que hoy impera, donde el triunfador es aquel que posee; cuántas veces hemos escuchado expresar a los presos: «son los grandes ladrones los que nos tienen aquí presos, nosotros somos los pequeños» ;es por este sistema de ricos que son PRISIONEROS POLÍTICOS o SOCIALES y no como se les intenta catalogar, como presos comunes.
¿Qué hacer entonces para mejorar el sistema penal? Sólo hay una respuesta: NADA, es imposible mejorar una cárcel, con excepción de unas cuantas mejoras insignificantes no se puede hacer absolutamente nada mas que demolerlas.
Es por eso que debemos aplastar todos los muros de insolidaridad y ayudar a los presos que sufren las consecuencias del sistema duro y asfixiante de nuestra sociedad.
«No hay por qué temer actos antisociales en un mundo de iguales, entre gente libre y el hábito de la ayuda mutua».
Decálogo Del Buen Esclavo
1° Piense primero en usted, siempre en usted y sólo en usted.
2° Piense que la realidad que le ha tocado vivir es así y no se puede cambiar.
3° Acepte la miseria, la injusticia y la desigualdad como cosa de la fatalidad, la voluntad de Dios o la naturaleza.
4° Piense que el Estado, los tribunales de justicia, el parlamento y demás instituciones fueron creados porque las personas como usted no saben o no pueden gobernarse a sí mismos.
5° Crea que es verdad todo lo que lee en los diarios, escucha en la radio y ve en la TV y que no le ocultan nada de nada.
6° Piense que es natural que haya personas que manden y otras que obedezcan, que haya ricos y haya pobres y que es natural que los ricos manden y los pobres obedezcan.
7° Crea que sus patrones le hacen un beneficio al permitirle trabajar para ellos a cambio de un salario.
8° Crea que la policía lo cuida, que los militares protegen a la patria y que la iglesia vela por los pobres.
9° Piense que sólo tiene derecho a tener sólo aquello que pueda comprar, aunque lo necesite para vivir, como los alimentos.
10° Acepte sin rechistar que haya personas que piensen por usted qué es lo que a usted le conviene.
«Sólo la Anarquía hará conciente al hombre, porque sólo la Anarquía lo hará libre.» (L. Michel)
«Y Al Tercer Día Resucitó»
«Champán en Caracas y Washington. La receta no falla. Funcionó con Salvador Allende en 1973, con los sandinistas en 1989 y en el 2002 con Hugo Chávez. Tres años para destruir la unidad popular chilena, ocho para el Frente Sandinista de Liberación Nacional y tres para las fuerzas Bolivarianas.»Heinz Dieterich Steffan (13-04-2002)
«Después de un día con manifestaciones y saqueos en Caracas, que causaron otros nueve muertos y más de 50 heridos, el ejército echó marcha atrás y obligó a reponer el parlamento controlado por Chávez. El fugaz presidente Carmona renunció y el vicepresidente Chavista reasumió el poder hasta el regreso de su líder, ya liberado.» Joaquín Arriola (15-04-2002)
Más allá de intentar hacer un análisis detallado de los acontecimientos ocurridos en Venezuela, abordaremos un hecho más domestico que creo es el común denominador en la opinión que la mayoría de nosotros nos hemos hecho de estos sucesos...
Jueves 13 de abril...
...Sentado en una mesa pequeño burguesa, tomando una cena pequeño burguesa, frente a un televisor pequeño burgués, que exhibe un noticiario pequeño burgués. No se anuncia nada nuevo, que la guerrilla colombiana es mala y trabaja en la formación de un narco-Estado; que los mapuche son un puñado de cobardes, o unos simples flojos; que los israelíes tienen todo el derecho de defenderse de los peligrosos terroristas palestinos; que en Cuba se violan los derechos humanos y por eso Chile debe votar en su contra en la ONU; que si en Argentina la cosa está mal es por culpa de los mismos argentinos que quebrantan la estabilidad del corralito financiero; que en Chile no hay crisis de empleo, lo que hay es flojera de la gente que no quiere trabajar por menos del vital; que el agua no es cara, la luz tampoco, que el gobierno es la raja (TVN), que es como las pelotas (UCTV), que es más o menos (Chilevisión), etc. Estas informaciones sometidas al análisis profundo de profesionales de la talla de Eduardo Buitrago, Bernardo de la Maza, Javier Miranda, Karen Evenzberger, entre otros, todos ellos de una gran capacidad analítica y un cerebro en extremo desarrollado para emitir sesudos comentarios frente a estos temas de desinterés nacional... pero esto es lo habitual, ¿qué es lo que quebrantó la tranquilidad de esa noche en particular? Uno ¿se cortó la luz? ¡No¡ ¿Llegó un amigo con un vino? ¡No¡ No dieron el Venga Conmigo, por ahí va la cosa, y es que esa noche la pantalla chica vio perturbado el habitual bombardeo cultural, para dar lugar a un extenso reportaje sobre la situación política de Venezuela. En éste se realizó un cronograma del período chavista, restando importancia a los pro y realzando los contra, todo esto para concluir que Chávez había sido derrocado. De ahí en adelante los noticiarios nocturnos -y qué decir los matinales-, ensalzados en el tema, mostraron en cada momento a un desquiciado disparando contra la gente (la suerte que tienen los medios de estar filmando justo cuando ocurren estos hechos y desde el mejor ángulo, eso se debe al profesionalismo que dicen tener), pero análisis más, análisis menos, la verdad es que hicieron pebre al Chávez terrorista, represor, asesino, tirano. Desde las emisoras y medios de comunicación conservadoras y socialdemócratas, se justificó plenamente el golpe contra el payaso loco, porque según ellos, ya no había democracia...
48 horas más tarde, la situación política del país sufrió un revés, el ejército (el único que no ha reprimido a su pueblo en Latinoamérica) no reconoció legitimidad al gobierno golpista, el pueblo (el puñado de adherentes) se volcó a las calles y exigió el regreso al poder del ciudadano Presidente Hugo Chávez. Y el gobierno lo restituyó, la cobertura periodística en nuestro país fue muy escasa, a lo más 5 minutos de tiempo (no había que restar la media hora de Carcuro y el fútbol), por lo que el acontecer pasó como cualquier noticia, sin mayor análisis ni tratamiento, como cualquier nota de un domingo, mientras esperamos que llegue Noche de Juegos.
Al realizar este pequeño e ingenuo comentario, no hemos querido destacar el modelo Chávez como el ideal de revolución, tampoco comparar la confabulación fáctica venezolana con la chilena el año 73, sino mas bien el cuestionar el tratamiento de la información por parte de los medios nacionales las cuales cualquier mente medianamente racional, pudo notar la falta de imparcialidad en este y otros temas y que son estos los que condicionan las sabias opiniones que creemos entregar los chilenos.
Algunos dimes y diretes de estos tres días...
«Tiene que llevarnos a los chilenos a valorizar lo que hoy tenemos: una democracia estable.» (Joaquín Lavín)
«El generalato del ejército se rebela ante el atropello cometido por Chávez contra los civiles, en referencia a las 16 muertes producidas frente al palacio presidencial durante la huelga general convocada por los empresarios y los trabajadores.» (La Tercera, Lunes 15 de Abril)
«Un puñado de adherentes al régimen chavista protesta por el derrocamiento del líder venezolano.» (Chilevisión Noticias)
«Única y exclusivamente el respeto a los métodos y mecanismos democráticos es el camino ideal para resolver los dilemas.» (Camilo Escalona)
«Un grupo de armados enviados por Chávez disparó contra los manifestantes en las afueras del palacio presidencial.» (Medianoche de TVN, jueves 13 de abril)
Post Data:
...Se deben destacar los cojones del pueblo venezolano, el cual defendió su «revolución», cuestión que en Chile nos faltó para defender la propia...