Comunicado Público
Temuco, wallmapu, 20 de octubre de 2003
Las organizaciones e instituciones abajo firmantes, venimos a denunciar frente a la opinión pública regional, nacional y a sus autoridades civiles, la actitud racista y matonesca con que Carabineros de Chile de la Comisaría de Pitrufquén actuaron sobre cuatro comuneros mapuche del sector Loica, específicamente de la comunidad mapuche We Choyün, de esa misma comuna.
Los hechos se registraron este domingo 12 de octubre (día de la Raza) pasadas las 22:30 horas cuando, camino a su casa, fueron interceptados por dos furgones de carabineros. De éstos bajaron alrededor de 12 efectivos policiales y otros civiles, algunos con trajes antimotines, los cuales descargaron con inusitada violencia una golpiza con palos y fierros (churros) a estos comuneros, ensañándose brutalmente con el dirigente y profesor José Millalen Paillal.
El procedimiento posterior fue llevarlos a constatar lesiones pasando sólo a tres de ellos, reteniendo a Millalen Paillal al interior del furgón, el cual sangraba profusamente del mentón, herida que le ocasionó uno de los carabineros al estrellarle su rostro contra la pared cuando estaba esposado, sin que se le brindara asistencia médica en ningún momento. Posteriormente a éste se le aisló en una celda aparte con el fin de torturarlo, esposado éste de manos, durante toda la noche en el calabozo, como en los mejores tiempos de la CNI y la dictadura militar. Como consecuencia de este ensañamiento cobarde Millalen Paillal quedó policontuso, con una fractura del maxilar superior izquierdo y múltiples hematomas en distintas partes del cuerpo, según consta en el certificado médico realizado en forma posterior a los acontecimientos, acción que la víctima realizó por sus propios medios.
Por los antecedentes reunidos, sabemos que detrás de este hecho xenofóbico está la complicidad de carabineros de Pitrufquén al tener dentro de sus filas a desequilibrados, poco hombres, que en el caso de uno de ellos, es apodado el «Limón», funcionario que ha sido trasladado de diversas localidades por conductas similares.
Éste no ha sido el único hecho que tiene este carácter racista, la vecindad urbana y rural es testigo de cómo ha crecido un espiral de marginación hacia estos mismos comuneros sufriendo el rechazo de ciertos comerciantes y dueños de fundos que viven en este pueblo, quienes los acusan prejuiciosamente de violentistas, refiriéndose a ellos en términos peyorativos, creando un clima de apartheid racial que sólo es caldo de cultivo para que mañana se repitan hechos xenófobos como los ocurridos el domingo 12 de octubre recién pasado.
Hoy lunes 20 de octubre, alrededor de las 19 horas, a una semana de ocurridos los hechos, un suboficial de la misma Comisaría de Pitrufquén de apelliso Inostroza, acude a la comunidad, amenazando al presidente de la Comunidad el peñi Ignacio Millalen Paillal y contra su familia, incluyendo a su esposa embarazada de casi nueve meses de gestación y su hijo de seis años.
Considerando que estos hechos no son aislados, sino que se suma a la larga lista de acciones desmedidas y de amedrentamiento en que viven los mapuche cuando se aplican los procedimientos policiales en nuestra contra.
Con los antecedentes recolectados emprenderemos las iniciativas judiciales necesarias para que se ajusticie a aquellos que profesan el racismo y la xenofobia y que se escudan cobardemente en instituciones que tienen como fin mantener el orden y la paz. Pensamos que elementos como estos deben ser extirpados como un cáncer a favor de salvar la convivencia y la paz entre mapuche y chilenos, lo que muchas veces se ve empañado por estos tipos de acontecimientos.
Organizaciones e Instituciones Firmantes:
- Coordinación De Identidades Territoriales Y Organizaciones Mapuche
- Consejo De Todas Las Tierras
- Agrupación De Estudiantes Mapuche We Kintun
- Centro De Comunicaciones Mapuche Xeg Xeg
- Agrupación De Jóvenes Técnicos Profesionales Mapuche Kona Pewman
- Centro De Estudios Y Documentación Mapuche Liwen
- Coordinación De Identidades Lafkenche
- Corporación De Mujeres Mapuche Aukinko Zomo