Temuko, $hile
Estado de U.S.A. y del F.M.I.
www.mljm.cjb.net - 2003
Principal
Vida De Murieta
Quiénes Somos
Declaración De Principios
Publicación
Portadas
Feria Libertaria
Para Bajar
Libro De Visitas
Lista De Correo
Enlaces
Contacto
Ampliar FotoÚltimas Actualizaciones:
12/04/03: Actualización de Feria Libertaria y Enlaces
24/04/03: Declaración Pública frente a los hechos al interior de la Ufro
27/04/03: Actualización de Boletines, Enlaces y Para Bajar
11/05/03: Boletín N° 11 (Abril 2003)
20/05/03: Nuevos Libros en «Para Bajar»
 Marcar como:
 Página De Inicio
 Favoritos

Declaración Frente A Las Movilizaciones Estudiantiles

Los estudiantes de la Universidad de la Frontera llevan más de 30 días movilizados, ya sea en paro o tomas de pabellones, debido al rechazo al marco de propuestas referente a la entrega de créditos universitarios elaborado por esta Universidad. Pero el problema de fondo se encuentra en el colapso del sistema de financiamiento de la educación superior y en el descarado avance del proceso de privatización de la educación pública (popular).

Si bien nosotros, como militantes anarquistas, no avalamos la intervención del Estado en nuestra vida cotidiana, sabemos que los gobiernos no manejan recursos propios, sino que utilizan los recursos del pueblo trabajador, los que les son quitados mediante impuestos y similares. Por lo tanto, exigir mayores recursos estatales no es negar autonomía, es luchar por lo que es nuestro. En este sentido, como anarquistas que cursan estudios universitarios, debemos entregar propuestas que apunten a la creación de una educación que sea verdaderamente para todos. Esto no significa que estemos en contra de las movilizaciones, de hecho avalamos las formas de lucha con medios y objetivos claros.

Durante estas cinco semanas, entre paros, marchas, tomas y desalojos, el movimiento estudiantil ha adquirido una fuerza que hacía muchos años no se había conocido, comparable a las movilizaciones estudiantiles de 1997. Esto no puede ser casualidad. Los estudiantes hemos tomado conciencia de nuestra situación actual y de la de nuestros hermanos menores y futuros compañeros, muchos de los cuales no tendrán la posibilidad de educarse, ya que de acuerdo al actual modelo económico -el neoliberalismo- la educación sólo será un privilegio para unos pocos.

Los estudiantes de la Universidad de la Frontera debemos valorar el trabajo hecho hasta ahora. Para nadie es fácil mantenerse movilizado por tanto tiempo, pero nuestra unión y nuestra fuerza han logrado pequeños cambios que es necesario profundizar. Si bien ya casi es un hecho que el marco de propuestas no será aplicado este año, nada quita que se elabore un nuevo marco que no modifique los puntos más rechazados del marco anterior; para ello es necesario realizar un Claustro Universitario, donde los estudiantes tengamos derecho a voz y a voto y a trabajar en conjunto con funcionarios y académicos en la creación de un nuevo sistema de financiamiento de la educación superior.

Si queremos llegar a una universidad popular debemos concentrarnos en un trabajo que vaya más allá del período de movilizaciones. Debemos luchar por democratizar nuestra Universidad, pero no aspirar a la democracia de los partidos, sino a la democracia directa, a la horizontalidad de las relaciones entre vocerías, donde se refleje realmente la opinión de cada persona ligada a la Universidad.

En estos momentos se siguen sucediendo hechos que atentan contra el derecho a la disconformidad de los estudiantes. El gobierno universitario aun no se pronuncia claramente respecto a la investigación sumaria referente a los destrozos ocurridos durante el período de movilizaciones. Ambiguamente, se señala que no habrán sanciones contra quienes resultarían responsables (entre estudiantes, académicos y carabineros), pero esa "buena voluntad" está en tela de juicio desde el desalojo, la posterior querella ante tribunales contra los estudiantes detenidos y las declaraciones de académicos y funcionarios que están en contra de estas movilizaciones. Rechazamos cualquier tipo de investigación, llámese sumario, proceso o seguimiento, por cuanto impiden un derecho legítimo como es el derecho a la organización. En este sentido debemos hacer sentir fuerte nuestra voz declarando no a la investigación sumarial.

Además, es necesario dar a conocer el hostigamiento contra los compañeros movilizados, como son los seguimientos en la vía pública por parte de los pacos, llamados telefónicos e intervención de líneas, la actitud de guardias mandatados al interior de la Universidad (control de identidad, fotografías a los estudiantes, seguimientos, prepotencia, etc.) y el sitio de la Universidad por parte de fuerzas especiales y pacos de civil.

Respecto al manejo comunicacional, rechazamos la forma en que se ha tratado el tema estudiantil por parte de diversos medios, calificando a los estudiantes de delincuentes, utilizando la desacreditación del movimiento estudiantil para llenarse los bolsillos a base de declaraciones falaces o tergiversadas. Los principales medios al servicio del gobierno universitario o de los grupos políticos y económicos que los sustentan son TVN Red Araucanía, El Diario Austral, Canal 2 de Temuco, El Gong, Radio Carolina, etc.

En vista de los hechos ya citados y en consideración del largo trabajo que ya hemos hecho, llamamos a no bajar los brazos en esta causa, no sigamos aceptando migajas y menos aun la campaña de terror que lleva adelante el gobierno universitario (la suspensión del semestre no se justifica, debido a que, como dicen los defensores de la institucionalidad, los recursos en la Ufro son pocos). Rechacemos las declaraciones de un grupo de académicos fascistas y reaccionarios, quienes mienten al decir que son presionados y amenazados. No aceptemos las vergonzosas respuestas por parte del gobierno universitario frente a nuestro petitorio, sólo son maniobras para intentar desgastarnos.

Compañeros y compañeras, queda en sus conciencias la decisión de luchar por la educación popular. Esperamos que reflexiones y que tu actuar sea solidario, en consecuencia con las luchas populares.

«En las asociaciones de tipo social las iniciativas proceden de abajo y de abajo proceden las ideas, la fuerza y la acción. Así se hacen los hombres libres, así se sueltan a andar.»
Ricardo Mella, 1911


M.L.J.M.
Presente