![]() Estado de U.S.A. y del F.M.I. www.mljm.cjb.net - 2003 |
Principal |
Vida De Murieta |
Quiénes Somos |
Declaración De Principios |
Publicación |
Portadas |
Feria Libertaria |
Para Bajar |
Libro De Visitas |
Lista De Correo |
Enlaces |
Contacto |
Declaración Pública Frente A Los Hechos En La UfroLa Universidad de la Frontera, tomada por los estudiantes de 33 carreras en respuesta a la nula capacidad de conversación por parte del Gobierno Universitario, encierra una serie de hechos que ameritan un análisis crítico frente a los medios de «comunicación». Primero, el estudiantado reclama por la sustancial baja en la entrega de créditos, los que no serán mayores de un 80% del costo de la carrera. Además, estos sólo serán válidos durante los años que dura la carrera, siendo eliminados si un alumno se retrasa en sus estudios. Sumado a esto, los estudiantes han sufrido la sistemática negación a la entrega de becas alimenticias. Por su parte, el rector de esta casa de estudios, Sergio Bravo, acusó estar secuestrado por los estudiantes en toma, lo que es falso, ya que a él y a parte de su camarilla se les permitió la entrada al edificio de la Rectoría para retirar algunos documentos, pero éste se encerró en su oficina-bunker teniendo a su disposición una puerta lateral desde donde podía entrar y salir, desde donde efectuó llamados a sus asesores, a quienes el rector hizo ingresar a través de una ventana. Además, los guardias de la Universidad se recluyeron por su cuenta en una oficina anterior a la oficina de Sergio Bravo. Los medios de «comunicación» han dicho que estos manifestantes sólo constituyen un grupo de anarquistas, hecho también falso, ya que el proceso de toma es efectuado por estudiantes de la más variada condición política o ideológica, siendo la Feufro también parte de estas expresiones de descontento. Sergio Bravo envió, el día 23 de abril, un correo electrónico a académicos y funcionarios, donde decía, en un lenguaje en extremo llorón, que los estudiantes eran unos delincuentes, por lo que había que defender la «institucionalidad» de la Universidad. La respuesta fue una concentración de académicos y funcionarios a las 10 de la mañana de ese mismo día, donde atacaron a los alumnos en toma con piedras y químicos, resultando algunos de los estudiantes con heridas leves y molestias a causa de los polvos químicos. En esa misma carta, el rector expresó sus intenciones de dividir al estudiantado, con el fin de llevar a cabo su proceso privatizador. Por último, nosotros, el Movimiento Libertario Joaquín Murieta, hemos sido sindicados como los únicos responsables de estas acciones, lo que, por un lado, nos deja a merced de las arbitrarias decisiones del gobierno universitario. Pero lo más importante, estas declaraciones le restan la capacidad de libre y conciente organización a los estudiantes que se ven desplazados del sistema educacional, negando su capacidad de análisis y de acción, minimizando la fuerza estudiantil para decidir por sí misma cuáles son sus objetivos y sus medios para alcanzarlos. Por esto, rechazamos la campaña en nuestra contra, la que se extiende en contra de todos los estudiantes de la Universidad de la Frontera, por ser falsa, ilegítima y expuesta de forma tergiversada y atentatoria contra la organización estudiantil. Presente |