AHORA ES CUANDO

Bolivia 2005/06


A finales de siglo XVIII las comunidades del altiplano lideradas por Tupac Katari y Bartolina Sisa, en consonancia con la revuelta de Tupac Amaru en Perú, desataron una guerra abierta a España  y al gobierno colonial .Un ejercito aymara de 40 000 hombres cercó La Paz durante siete meses hasta casi matar de hambre a sus habitantes. El cerco no tuvo éxito final, la revuelta fue apagada sanguinariamente, Tupac Katari descuartizado y Bartolina ahorcada. Antes de morir, Tupac Katari dijo: “volveré y seré millones”, voz que suena hoy profética.

 01 2 3

foto 1

foto 2

foto 3

 

 

 

04 05 06

foto 4

foto 5

foto 6

 

 

 

7 08 09

foto 7

foto 8

foto 9

 

 

 

10 11 12

foto 10

foto 11

foto 12

 

 

 

13 14 15

foto 13

foto 14

foto 15

 

 

 

7 08 09

foto 16

foto 17

foto 18

 

 

 

10 11 12

foto 19

foto 20

foto 21

 

 

 

En 1995 surge en el Chapare el “Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP)”, luego Movimiento Al Socialismo, que resulta de la unión de sindicatos y confederaciones de campesinos cocaleros del trópico, en defensa de sus cultivos e incluso sus vidas ante el plan de erradicación “coca 0” ideado y financiado por Washington. El MAS “no es un partido que se insertó en el movimiento social para articularse con él (como ocurría con la “vieja izquierda”) sino que es un movimiento político surgido de las propias organizaciones sindicales campesinas” [sociólogo aymara Félix Patzi]

En los últimos 10 años el MAS se ha transformado en la principal fuerza política y social de Bolivia, uniendo a amplios sectores de la población en la defensa de los recursos naturales y de su soberanía, con el gas como eje para el cambio (Bolivia posee la segunda reserva de gas en América latina). La guerra del agua en el 2000 y la del gas en 2003 inician un ciclo de contestación popular en el cual la defensa de estos recursos serían los disparadores de un cambio más profundo.

De este proyecto y voluntad común dan cuenta estas últimas elecciones de 2006.

                                                                             ¡Jallalla Bolivia!

 

Buenos Aires 07/05/2006
 Argeo Ameztoy.

Olmo Calvo Rodríguez

 

VOLVER

www.argentinaphoto.com.ar

Cooperativa de fotografía independiente