Conflictos internos
De la Casa Rosada a la guardia del hospital
_______________________________________
_______________________________________
Hospital Garrahan
Para algunos fue un día en defensa de la salud pública, un día de lucha y de mobilización, por los salarios, el presupuesto y la organizació de los trabajadores. Para otros una jornada de celebración y casi de protocolo.
Buenos Aires 7 de abril 2005
Agencia de fotograf?a independiente
Emprezó con una conferencia de prensa en el salon blanco de la Casa Rosada, allí, el ministro de Salud Ginés González García y el presidente Kirchner, se felicitaron por la reducción de la mortalidad infantil, en el 2004 se logró evitar según las cifras oficiales la muerte de 1000 niños menores de un año. Son muchos bebes los que se salvaron porque son muchos los que se mueren: cada 48 minutos en la Argentina fallece un chico sin haber cumplido su primer aniversario. Aunque no suma decirlo, suena un poco extraño festejar menos muertes cuando son muchos m&aacutre;s lo que siguen muriendo y el 60 % por causas evitables.
En la plaza de los dos congresos, este 07 de abril se dieron citas para apoyar los trabajoadores de la salud, la CTA que pelea por la personeria juridica, ATE en una jornada completa de manifestaciones y hasta el MTL, brazo piquetero del PC para una marcha hacia el ministerio de Salud.
A 15 cuadras de la 9 de Julio y Independencia, en el hall del hospital Garrahan, combate de los pozos 1881, la pelea esta mas avanzada, o sea mas trabada aún. Con los mismos protagonistas, se ven enfrentados dentro del hospital de pediatría de mas alta complejidad del país, médicos, enfermeros y personal jerárquico también se disputan por las cifras y los balances de gestión.
Para Daniel Toer, director médico adjunto del hospital, las razones para el paro que estan efectuando partes de los trabajadores del establecimiento médico no se justifican y afirma que los sueldos cobrados en el Garrahan son los mas altos del país. La solicitada presentada por el Dr Luis Alberto Dal Bó exponen que el derecho a la salud y a la vida es de mayor jerarquía moral que el derecho de huelga y cuestiona la medida adoptada por los trabajadores por poner en riesgo la atención de los pacientes. Las cifras que exhiben cuentan un atacamiento al paro del 20 %, otra discepancia con los datos que manejan los adherentes al paro que hablan de un 80 % entre los administrativos y auxiliares.
Para Gustavo Lerer, delegado de la comision interna de ATE, las cosas son muy diferentes. Los reclamos discutidos en asambleas en estas 48 horas de paro son de un aumento de 70% del sueldo basico y del 2% por antiguedad. Reclaman por ese aumento de sueldos que les niegan desde hace 10 años y que hacen de sus ingresos los mismos que antes de la devaluación.
Ellos se hacen presentes en las puertas del hospital y aseguran que la atención basica a los pacientes se cumple y en la solicitada que tienen pagada en todas las puertas de la planta baja del edificio se dirijen en estos terminos a los "Papá":
Hacemos el mayor esfuerzo para mantener la calidad de atención, pero ? hasta cuando vamos a poder seguir haciendo turnos de 17hs y rendir de la misma forma?
A la vez que advierten: "realizaremos en diferentes sectores del hospital asambleas y movilizaciones que culminarían con paros de 24, 48 y 72 hs y por tiempo indeterminado."
Mañana a las 13:30 se citaron para un asamblea general en el aula magna, se verá entonces que determinaciones se toman y como se resuelve este caso punctual que no deja de ilustrar el grado de desencuentro que mantienen sectores opuestos en la Argentina.