|
Como desde hace 7 años, durante 12 dias del mes de abril, el Festival de Cine independiente de Buenos Aires BAFICI,reúne a cinéfilos, estudiantes y curiosos en un encuentro por el cine no-comercial y de bajo presupuesto. El público dispuesto a correr por una entrada, por cualquier película se pierde en colas y hasta peleas por conseguir un ticket para alguna de las 400 películas en proyección: entre peliculas de rescate o el sue&ntild;os aturdido de algun director realizando su opera prima. Guionistas comentan su experiencias en charlas a los estudiantes sedientos de experimentar en el campo audiovisual,y aunque el guión siempre ha sido un fallo en nuestro cine nacional, ,este año los documentales sobre Argentina han tenido al parecer mas relevancia. Muchas películas, sobredosis de historias parecidas contadas de diferentes formas,para tan solo 12 dias para verlas. De todos modos el cine independiente parece haberse quedado en una historia guardada, quizás en alguna vidriera de exhibición de los grandes shoppings donde el público de cine de autor no acude a comprarse ni un pop corn. Mucho material con poca opción de ver, entradas altas, sin bonos y con demasiada demanda: al finalizar el festival.. una o dos películas para comentar. Este año para salvar esa decepción,llegó a las calles el BAfreeCI, el Festival de cine independiente,FREE, libre y gratuito, con películas a pulmón y autoproducción de pochoclo. Una feria de intercambio de dvix, para ver en casa el film que se exhibe en la sala de enfrente, intercambio de ideas, opiniones, contracultura y diversidades...una experiencia alternativa para la cultura independiente. Muchos puntos de encuentro en varias sedes para muchisimas actividades. A metros del "Aplasto" en la cortada Carlos Gardel por donde paseaban los directores del festival oficial, una tela y un proyector entre los conventillos no reciclado y empieza la función con los infaltables pochoclos no transgenicos . Mucho cine También,pero sobre todo,conciencia e intercambio cultural libre y gratuito, para que realmente nadie se quede afuera. Del 12 al 24 de abril de 2005 fotografias:Nicolas Pousthomis y Gisela Volá
más BAFICI:aquí
más BAFreeCI:aquí |