NÚMERO 1

Información sobre CNT-Estudiantes
Muestras de nuestros panfletos, pegatinas y demás material.
(J)aulas en llamas es una publicación bi-mensual que hacemos en CNT-Estudiantes.
Convocatorias, acciones y cualquier otra actividad que recomendemos u organicemos.
Algunas noticias de interés.


E-MAIL DE CONTACTO



VISITA LA PÁGINA DE LA CNT



Inventati.org
A continuación, los artículos correspondientes al número 1 del (J)aulas en llamas.

*UNA NUEVA PUBLICACIÓN ANARCOSINDICALISTA*

¡Saludos!
Empezamos esta nueva publicación, a la que hemos pretendido dar un poco más de calidad que lo que era nuestro anterior órgano de expresión (el ¡Muy Deficiente!), y sobre todo dotarla de mayor amplitud. Lo segundo lo hemos conseguido, esperemos que lo primero también.

Aunque (j)aulas en llamas no es gratuito como lo era ¡Muy Deficiente!, no nos ha quedado más remedio, pues nos sale bastante cara una publicación por imprenta de 20 páginas, y de hecho necesitamos vender muchos ejemplares de este primer número si queremos que pueda salir un segundo. De todas formas hemos intentado mantener un precio (100 pts) que a nosotr@s nos parece bastante asequible para la gente joven. Y las personas presas, sólo tendrán que pedírnoslo y se lo mandaremos de forma gratuita.

Obviamente, nos gustaría que se vendiera bien para poder sacar más números, pero pensamos que lo más importante es que las ideas fluyan, que la información se difunda, ese es el verdader objetivo con el que hemos sacado esto, por eso aconsejamos a todo el mundo que mueva la información de la forma que le sea posible. Cuando te lo hayas leído, no lo guardes para que coja polvo, ¡pásaselo a algún/a colega que creas que le pueda interesar!, ¡o fotocópialo y difúndelo por ahí!, es importante ayudar a la autogestión que practicamos con pequeñas ayudas como esa.

Si invitamos a reproducir a cualquier persona lo que quiera de todo lo que CNT- Estudiantes saque, es también porque no creemos en la propiedad intelectual, y por lo tanto tampoco nos cortamos nosotr@s en coger artículos, fotos, etc, que nos puedan parecer interesantes.

Pero lo que creemos más importante de todo: Queremos hacer de esta publicación un vocero para tod@s l@s estudiantes que quieren colaborar de la forma que sea, con artículos, fotos, poesías, sugerencias sobre qué quitar, qué incluir... Así que todo lo que se os ocurra sería interesantísmo que nos lo mandárais. (eso también quiere decir, que los artículos, son sólo responsabilidad de quien los firma, y no tenemos por qué compartir todo lo que en esta revista se diga).

Otra forma de colaborar es distribuyendo el (j)aulas en llamas. Si ves que eres capaz de mover nos cuantos números por tu barrio, facultad, instituto, por donde sea, escríbenos y dinos los números que quieres y por dónde los distribuirías, y te los pasaremos. Para distribuidoras y demás, tenemos un precio de distribución a partir de 10 ejemplares de 80 ptas (no podemos bajarlo más porque cada ejemplar nos cuesta casi eso).

También aceptamos aportaciones de todo tipo, ya sean sellos de correos, aportaciones económicas, ayuda para elaborar esto... y lo que se os ocurra.

En lo que al tema de las suscripciones respecta, de momento tendrán que ser número a número, pues no sabemos cuántos vamos a poder sacar.

Si queréis cualquier tipo de información o poneros en contacto con nosotr@s escribid a: CNT-Estudiantes, Pza Tirso de Molina Nº5 Piso 2º Izda CP 28012 Madrid, o llamad al 913690838 (tardes).
¡Hasta el próximo número!

*CNT-ESTUDIANTES Y LA AGH*

Parece como si nada hubiera ocurrido, como si todo hubiera seguido igual durante el curso pasado, pero lo cierto es que para lo bueno o para lo malo, ese curso que ya se fue, ha supuesto un punto de inflexión en lo que a la lucha estudiantil se refiere.

No hemos conseguido grandes logros, no le hemos arrancado ninguna concesión al Estado, pero hemos logrado despertar la conciencia asociativa y la metodología de la acción directa como principales armas para la conquista de nuestros derechos.

Obviamente estamos hablando de la AGH, y el papel fundamental que ha tenido para frenar, un poco al menos, unos acontecimientos que se nos abalanzaban a gran velocidad. Claro que la AGH no es ninguna coordinadora anarquista, y ciertamente nosotr@s no pretendemos que lo sea, pues lo más positivo que tiene, además de sus asambleas horizontales y del uso de la acción directa, es que se trata de algo más al alcance de tod@s que los locales del movimiento o los centros sociales okupados por ejemplo, pero sin perder una perspectiva de lucha radical contra el actual sistema de Enseñanza, lo que hace que sus asambleas no estén exentas de jóvenes de ideología anarquista, que podrán demostrar más tarde a sus compañer@s que la forma organizativa que sigue la AGH es bastante parecida a la anarquista, y se podrá hacer ver a mucha gente que sólo se tratará de una utopía mientras nos neguemos a ver la realidad bajo el prisma antiautoritario.

Y decíamos un punto de inflexión, porque lo que acontezca en los primeros meses del curso siguiente es fundamental, pues a nuestro entender, la situación se halla ahora mismo entre dos posibles caminos: O la creación de un movimiento estudiantil fuerte que en menos tiempo del que creemos pueda hacerle replantearse muchas cosas al poder; o el desmoronamiento de ese movimiento estudiantil que todavía no se ha asentado con la suficiente fuerza como para echar a andar hacia muy lejos.

Obviamente, la segunda de las posibilidades planteadas, no es la que deseamos ocurra, y con el fin de ayudar, hemos encontrado algunas líneas básicas que permitirán concienciar y convencer a un mayor número de gente, además de afianzar y dotar de mayor coherencia al movimiento.

Por ejemplo, creemos que la forma más eficaz de convencer a la gente de que podemos andar sol@s, no es soltándoles una parrafada de dos horas sobre las mejores técnicas para caminar, sino caminando; esto explicado muy a la ligera es la propaganda por el hecho, (que tiene otras muchas manifestaciones que no son las bombas), y con esto lo que queremos decir, es que manteniendo el discurso existente, y las reivindicaciones a largo plazo, y sin ceder ni un ápice de estas, hacer "pequeñas revoluciones" de forma más asidua en las facultades. Emplear la acción directa para lograr pequeñas victorias que están algo más cerca que, por ejemplo, la abolición de los exámenes.

Otro asunto que también vemos importante: cuidado con "personificar" todas nuestras protestas contra el Informe Bricall, no hemos de olvidar que se trata tan sólo de un informe, a ver si le van a cambiar el nombre y cuatro frases y nos lo comemos con patatas. Si a lo que atacamos es a la raíz de los problemas, al Sistema en su totalidad, en lugar de centrarnos en casos particulares, no nos encontraremos con ese tipo de problemas.

Pero sobre todo, muchísimo cuidado con todas esas personas que tienen a la vez dos formas de lucha opuesta la una de la otra. Nos referimos a toda esa gente que como miembro de la AGH opta por la acción directa, es decir, no delegada, para luchar; pero que por otra parte, pertenece a asociaciones estudiantiles legalizadas que se presentan a elecciones de facultad.

Hay ciertas cosas que no entendemos: A nosotr@s nos parece muy bien que haya gente que opte por la "lucha" en los despachos y a base de firmitas y de sonrisitas hipócritas (bueno, no nos parece bien, es una forma de hablar); pero creemos firmemente que una persona que opta por esos métodos, es una persona que no confía en la acción directa , y es algo de cajón, pues una cosa y la otra son lo contrario. Ahora bien, nos preguntamos ¿Qué hace toda esa gente que no cree en la acción directa utilizando la acción directa? ¿no estarán allí para no perder el carro de la "radicalidad" y poder ganar algún que otro voto? Nosotr@s no acusamos a nadie, sino que simplemente decimos lo que está ahí: Una persona que esté en la AGH, en la que en uno de los puntos de su tabla reivindicativa se manifiesta a favor de que las asambleas sean el único de l@s estudiantes; y que a la vez se presente a las elecciones, o está muy confusa, o lo que quiere es confundir a l@s demás. Así que como nosotr@s somos muy bien pensad@s y creemos que esa contradicción se debe tan sólo a una confusión, invitamos a tod@ integrante de la AGH a que abandone esos métodos. A que no ensucie una lucha revolucionaria y honesta con reformismo, burocracia y juegos a dos bandas.

Por último recordar que el año pasado hubo un intento de coordinadora de Enseñanzas Medias, que funcionó durante algo más de dos meses y que sirvió de precedente en un terreno de lucha que todavía está muy difícil. A ver si entre tod@s podemos echarle una mano a la lucha de las Enseñanzas Medias, y que despierten junto a tod@s nosotr@s.

Así que a la lucha compañer@s, que promete ser larga y dura. A ver si tanto el movimiento estudiantil como la unión de los elementos realmente revolucionarios en la Enseñanza se consolidan y golpean al capital, al poder, a la autoridad.

UNIÓN, ACCIÓN, AUTOGESTIÓN... Y REVOLUCIÓN SOCIAL


*CHARLA SOBRE LAS CÁRCELES*

Las cárceles desde dentro.

En el pasado mes de mayo, tuvieron lugar en la Universidad Complutense de Madrid, unas jornadas sobre la cárcel a cargo de distintos colectivos de estudiantes de universidad: Acción Libertaria Estudiantes, ADN Recalcitrante e Información y Libertad (si se nos olvida alguno que nos perdonen).

Las jornadas constaron de charlas y una exposición de cuadros de Xosé Tarrió (preso anarquista enfermo de SIDA), duraron tres días y tuvieron lugar en la facultad de Ciencias de la Información, a la que a última hora le surgió algún misterioso imprevisto que decían, iba a impedir la realización de las charlas. Por supuesto esto no fue admitido por l@s estudiantes que llevaban bastante tiempo preparando las jornadas y no estaban dispuest@s a que su trabajo se estropeara por minucias burocráticas. Al final se permitió el uso de las distintas salas en las que estaba previsto tuviesen lugar las charlas, o en su defecto, se proporcionaron otras. A este respecto, nos gustaría denunciar la "libertad de expresión" de la que hace gala esta facultad, pues además del incidente de las charlas de cárceles, el colectivo Información y Libertad, sufrió este mismo curso la censura de otras de sus jornadas, las que trataban sobre el conflicto vasco.

La charla en la que vamos a centrarnos, fue la que tuvo lugar el último día, en la que l@s ponentes iban a ser dos presas y Cruz Negra Anarquista de Madrid. Al final la Cruz Negra Anarquista no pudo dar la charla, por lo que las dos presas fueron quienes se encargaron de darla.

La charla contó con una pequeña exposición de lo que son las cárceles desde dentro, sobre todo las de mujeres, pero sobre todo y como ya llevábamos varias charlas de cárceles, la charla se centró en un amplio turno de preguntas.

Exposición: Las cárceles de mujeres

En España, las cárceles se dividen, básicamente en dos grupos: hay cárceles viejas, y las de más reciente creación. En lo que a las más antiguas se refiere, la parte en la que las mujeres están recluidas, no suele ser una cárcel en sí, sino que es más una especie de apéndice de la cárcel de hombres.

En España sólo hay dos cárceles específicas de mujeres. Las mujeres, por el hecho de ser mujeres sufren en las cárceles una doble represión, pues además de estar privadas de su libertad, en la cárcel, vejatoria y retrógrada por naturaleza, el machismo está mucho más presente que en el resto de la sociedad. Las tareas de los talleres productivos que se les asignan a las mujeres, son loas típicas del rol femenino (cocina, limpieza, costura...). Pero lo más duro, es que ese esquema patriarcal se reproduce también en la represión: en las palizas a mujeres, hay presentes hombres y mujeres, teniendo en cuenta que se las obliga a que se desnuden delante de ellos, la humillación es doble, pues además de recibir el castigo físico de los golpes y el psicológico de tener a alguien "superior" que te golpee, además tienen que desnudarse delante del carcelero de turno.

Otro asunto que diferencia la situación entre hombres y mujeres en las cárceles es el de l@s niñ@s. Antes l@s niños podían estar en las cárceles hasta los 4 años, y ahora se ha reducido a tres. A las presas les pintan para sus hij@s el exterior de color de rosa, y les hacen firmar para que l@s den en familias de acogida. En el mejor de los casos, el/la niñ@ se queda en la cárcel, teniendo que soportar un ambiente hostil y represivo, totalmente desaconsejado para educar a un/a niñ@, donde tiene que soportar junto a su madre los registros de celda, los cacheos, el oír permanentemente una megafonía hostil y autoritaria...

Se aprovecha el espíritu de sumisión que la sociedad patriarcal ha inculcado a la mujer, para que los trabajos que desempeñe esta dentro de la cárcel sean aún más abusivos y precarios que los de los hombres, para hacer más economía sumergida, y tener una mano de obra más barata aún que en las cárceles de hombres.

Los carceleros por su parte ejercen un enorme machismo, pues en las cárceles mixtas, las presas y los presos tienen a veces posibilidad de comunicarse por las ventanas con un código que tienen. De esta comunicación salen relaciones, que no suelen funcionar (obviamente no se puede conocer bien a una persona de esa forma, por lo que es difícil acertar. Cuando estas relaciones fracasan, los carceleros no dudan en decirle a la presa (y sólo a la presa) en su propia cara que es una puta.

Turno de preguntas

¿Existe una infraestructura adecuada para l@s niñ@s en la cárcel?
En general sí la hay, las cárceles modernas suelen tener una guardería especial.
¿Se provee a las mujeres de compresas suficientes?
No, 1 paquete de compresas al mes, y son además unas compresas que producen irritaciones en la piel e incluso se pegan a las bragas.
¿Se proporcionan leche y pañales a l@s niñ@s?
Está estipulado que sí los tengamos, y les hacen una comida adaptada.
¿Cuánto tiempo se puede tener a l@s niñ@s en la cárcel antes de que tengan que irse?
Actualmente son tres años, pero lo quieren reducir a dos. Además, no dejan tener más de un hijo a la vez en la cárcel, por lo que limitan la libertad de la presa a tener los hijos que quiera.
¿Existe un reglamento general para las cárceles o cada una es distinta?
En teoría hay un reglamento para todas las cárceles, pero luego cada cárcel tiene su reglamento interno, que no es otra cosa que las distintas interpretaciones que la cárcel haga de ese reglamento. Hay además algo muy curioso, y es que las normas de ese reglamento están llenas del famoso "excepto excepciones", y las cosas más corrientes, l@s carceler@s la califican como excepción.
¿Es normal que cambien a la gente de cárcel?
En teoría no debería de serlo, pero tanto a los presos políticos como a los sociales les cambian constantemente (sobre todo a los conflictivos). Es una práctica habitual.
¿Cuál es la situación de l@s drogodependientes?
Es bastante mala, pues l@s médicos se suelen limitar a realizar análisis de los anticuerpos, alguna medicina. La alimentación es como la del resto de pres@s. Hasta que superan el mono, l@s tienen tirados en módulos vomitando, en lugar de tenerlos en enfermería. En teoría, en las cárceles dan jeringuillas, pero drogarse está prohibido, por lo que si pides una jeringuilla, tendrás sanción, así que nadie las pide (además en realidad, sólo las dan en Euskal Herria). Tampoco dan alcohol para desinfectar las jeringuillas, por lo que l@s drogodependientes las tienen que desinfectar con lejía.
¿Es distinta la represión ejercida hacia los hombres que hacia las mujeres?
Sí, las mujeres carceleras son peores que los hombres pues les pasa algo parecido que a las mujeres policía, que tienen el rol machista inculcado, y tienen que demostrar que pueden ser igual de "fuertes" (léase "salvajes") que los hombres. Su forma de demostrar esa "fortaleza", es ejerciendo más violencia sobre las presas que la que ejercen los carceleros.
¿Hay diferencia de trato entre los presos políticos y los sociales?
Sí, aplicación del régimen FIES, censura de correspondencia, traslados constantes, cacheos, cambios de celda. Les tienen más respeto que a l@s demás pres@s, pues saben que l@s pres@s polític@s les van a plantar cara. A este respecto, decir que sirven de punto de referencia a l@s demás pres@s, pues les piden ayuda para que les ayuden con l@s carceler@s.
¿Cuáles son las razones en la cárcel para sancionar?
Cualquier cosa, e incluso hay veces en las que se equivocan de persona y sancionan a otra que no tiene nada que ver.¿Y para que te metan en la celda de castigo?Casi cualquier cosa como por ejemplo negarse a un cacheo.
¿Cómo son en la cárcel las relaciones sexuales?
La sexualidad en prisión se trastoca, la gente heterosexual, tiene relaciones homosexuales por carencia afectiva. Entre mujeres surgen relaciones muy brutales, con sus roles establecidos (la "hombre", que incluso maltrata a su compañera), y se reproducen esquemas machistas.
¿Cómo llevan el tema del dinero?
Está en un banco concreto (no te permiten ni elegirlo), te lo suministran por semana (lo máximo, aunque tu familia te de más es 8000 pesetas a la semana).
¿Es cierto que coincidiste en una cárcel con Ynestrillas?
Sí, él estaba con los picoletos y le contaron quién era yo, como siempre, me negué al cacheo por hombres, y se comportaron de la forma más represiva que nunca, sólo para demostrarle a Ynestrillas lo "hombres" que eran. Otro día además oí "D. Ricardo, aquí tiene su periódico" él era como el jefe de la banda, y llegó al módulo envalentonado. Decía que como viera a alguien del GRAPO o de ETA, se l@s cargaba. A los dos días se lo llevaron a otra prisión que no tenía presos políticos.
¿Cómo está el tema de las fugas?
Hombre, es muy difícil, si no lo fuera no habríamos estado tanto tiempo (risas). En cuanto entras a la cárcel, si tu condena es alta, es algo que te planteas. Pero es muy difícil.¿Y los motines?Los últimos preparados fueron en el 77, y es cuando se da la separación entre presos políticos y sociales, a partir de entonces, los motines han sido siempre espontáneos. Son muy difíciles porque es casi imposible establecer comunicación entre pres@s.
¿Cuánto es el máximo de permanencia?
Según la ley 20 años, pero Francisco Brotons lleva 22 y quieren tenerle 3 años más. L@s pres@s polític@s además no tienen ni permisos, ni libertad condicional. Y a aquellos que se consigue que saquen por enfermedad, es sólo por la lucha que se hace desde fuera.
¿Has tenido problemas con la policía una vez fuera de prisión?
Al mes de estar fuera, me detuvieron porque me hicieron mal la liquidación, y estuve 2 horas en comisaría. No sé si se equivocaron o si fue algo intencionado para molestarme. Dependiendo de la época, te siguen, tienes el teléfono pinchado...
¿Tenéis acceso a periódicos en la cárcel?
Los periódicos están, pero se los cogen l@s carceler@s, por lo que hay que pedírselos. Exigir que se cumplan los pocos derechos que tenemos en la cárcel es una lucha muy dura, y cada vez que nos trasladaban, teníamos que empezar de cero en todo este tipo de cosas.
¿Hay capacidad de reunión?
Cuando estábamos tod@s en la misma cárcel sí, pero nos separan de cárceles. Dentro de la dispersión de cárceles, está la dispersión de módulos, pues aunque estés en la misma cárcel, si estás en módulos distintos es muy difícil que puedas establecer contacto. Es muy difícil coordinar luchas y establecer comunicación.

Una vez terminado el turno de preguntas se dio por concluida la charla, y nos fuimos tod@s a comer al comedor popular que había organizado la AGH (Asamblea General de Huelga) en la acampada protesta contra el Informe Bricall.

*¡ESCRIBE A L@S PRES@S!*

José Manuel Ferreira Quintas: Centro penitenciario de Puerto I, Aptdo 555 Puerto de Santa María (Cádiz)
Eduardo García Macías: Prisión de Soto del Real Módulo 3 Aptdo 200 CP 28791, Soto del Real (Madrid). Este compañero ha sido víctima de un montaje policial, (ver páginas 11 y 12) y está en prisión preventiva desde el mes de Noviembre de 2000, ¡¡¡apóyale!!! EDU ESTÁ EN LIBERTAD BAJO FIANZA ACTUALMENTE
Más información y/o direcciones de pres@s en CNA (Pº Alberto Palacios nº2 CP 28021 Madrid) o en la redacción del boletín Ni Rejas Ni Fronteras, de la FIJL (aptdo 17006 CP 28080 Barcelona).

*RATAS*

Los medios de (in)comunicación de masas cumplen una función esencial en el mantenimiento de esta podrida paz social y en el mantenimiento del control y manipulación del pensamiento, creando el famoso interés general (que no es mas que el interés de l@s de siempre); los medios de silenciamiento, popularmente conocidos como los mass-media, cada vez nos ofrecen mas ejemplos de sus descarados intentos por crear y mantener el pensamiento único, el consenso, la "cortina de humo" o sencillamente la distorsión de la realidad para crear un único punto de vista válido.
Para aquell@s que tenemos e intentamos desarrollar una conciencia social más amplia y más allá de la bazofia y aburrimiento cotidiano y que intentamos crear un pensamiento disidente alejado de la manipulación a la que estamos sometid@s por est@s esbirr@s del poder, sus intentos por manipular la realidad nos parecen patéticos, pobres, su hablar balbuceante y sus vacíos términos comodín (tolerancia, progreso, dialogo social, "jóvenes violent@s"...), solo nos muestran, de forma cada vez más nítida, los ejemplos de este engaño.
Por ejemplo, la aparición en Zimbabwe de un movimiento de la mayoría negra pobre contra la minoría blanca rica y propietaria de las tierras por liberarse de la explotación y sometimiento, hizo que todos los medios de (in)comunicación se apresuraron a crear el punto de vista común, democrático, es decir, mostrar al líder de est@s desheredad@s como un Hitler, el "Hitler Negro" lo llamaron en varios periódicos y telediarios, transformándolo en un ser despiadado, autoritario y racista, y a es@s pobres diabl@s que luchan por un pedazo de tierra que hace 300 años les pertenecía y que el colonizador-rico-europeo les robó, nos los presentan como un grupo de sanguinari@s, comparándoles, otra vez, con las SS de Hitler. Esto tiene una explicación, no se puede mostrar esa lucha como lo que es, un grupo de cientos de miles de personas sin tierra contra un terrateniente por lo que hace no demasiado era suyo, luchando contra el colonizador explotador que les ha mantenido en la más absoluta pobreza, ha destrozado su cultura y les ha robado sus tierras, sino que hay que mostrarles como un grupo de sanguinari@s nazis, por que si la gente comienza a plantearse la propiedad de la tierra, la explotación del tercer mundo, terminará por plantearse el sistema (cuestionar la propiedad y su reparto es cuestionar el sistema entero) así para evitar que la gente piense en eso se crea el "consenso" en los medios, es más fácil poner a la gente en contra de un nuevo Hitler y sus SS, que contra un grupo de negrit@s explotad@s y muert@s de hambre que hart@s de aguantar han decidido tomar lo que es suyo. Los mass-media actúan en esta ocasión de perfecta "cortina de humo", ayudando a que nada cambie en África, y creando una opinión de que l@s negr@s de Zimbabwe son racistas, como si lo que nos separase fuera la raza y no la clase social. Aunque para nosotr@s la tierra nunca debe de tener dueño, y también es cierto que probablemente la tierra sufra la misma explotación capitalista la tenga quien la tenga, la brutal manipulación de este movimiento nos muestra como el cuarto poder no es ni imparcial, ni objetivo, ni mucho menos independiente, sino que se mantiene siempre, de una forma o de otra, al lado de l@s de arriba.
Pero hay ejemplos mucho más cercanos de los desesperados intentos de est@s personajill@s por mantener su orden "natural" de las cosas, como uno ocurrido hace bien poco. Los días del 1 al 7 de julio tuvo lugar una huelga de patio de l@s pres@s de aislamiento pidiendo varias reivindicaciones básicas (fin de la dispersión, excarcelamiento de los enfermos en prisión, abolición del régimen F.I.E.S), esta lucha se enmarca desde algún tiempo en un contexto en que las reivindicaciones de l@s pres@s están llegando a la calle y los medios de comunicación tienen que detener esa avalancha de información sobre la tortura en las cárceles, el aislamiento, la droga, el ilegal FIES, en la calle están habiendo manifestaciones, en las universidades charlas, hay pegatinas, artículos...pero l@s de arriba no son tont@s, saben que en la cárcel hay mucha mierda y que basta remover un poco para que huela y el que se demuestre que la cárcel y la ley son injustas coloca a todo el sistema como injusto, pero ahí vuelven a ejercer su papel los medios, relacionando la lucha pro-presos con el entorno de ETA, eso hará que la gente mire la lucha de l@s pres@s con ojos distintos; a la vez que reconocen la existencia del F.I.E.S, pero pintándolo como que en FIES solamente están l@s pres@s mas violent@s, peligros@s y asociales, negando la existencia de pres@s polític@s o combativ@s.
A la vez que utiliza un doble juego, criminalizando y mintiendo sobre la protesta (entorno de ETA, GRAPO, ect...), y a la vez mostrando un pequeño debate sobra la situación de las cárceles o mostrando algún partidillo oportunista o alguna ONG de mierda como defensores de los derechos de l@s pres@s.
Y así funcionan los medios de (in)comunicación distorsionando la realidad a favor del mantenimiento de las condiciones necesarias para el mantenimiento de los intereses capitalistas, estas condiciones son de sobra conocidas (desigualdad, abusos de poder, explotación salvaje de la naturaleza y el hombre...), vosotr@s periodistas, vuestra profesión es la de cárceler@s de la verdad, la justicia y la libertad; sois culpables de los males de este mundo y estáis siendo señalad@s con nuestro dedo, nuestra sentencia es clara, sabemos de que lado estáis. Cuidado con es@s periodistillas y diarios, cadenas de T.V. que van de progres, esa es la otra cara del poder, la de los recuperador@s, esas que toman un conflicto social y cuando ya toda la sociedad lo conoce (estos conflictos pueden ser insumisión, okupación, ley de extranjería, OTAN, Mastrich....), actúa de lado del movimiento que sea, no para que este triunfe sino para que sea devorado por el sistema entrando dentro de podrido juego democrático y luchas que eran llevadas desde abajo entran en los programas de partidillos o en los discursos de sindicatos amarillos y entonces la prensa aprovecha para incluirla en las conversaciones de sobremesa de la sociedad que observa impasible como una lucha que antes era criminalizada se convierte en la moda que llevan todos esos que se ponen etiquetas de progres desde un triste diario. Nosotr@s decimos que cuidado, que cada día os queda menos credibilidad donde antes la teníais y cada vez nos estáis cabreando más, nuestros dedos ya no tiemblan en señalar culpables al leer vuestras paupérrimas columnas, vuestros adulterados y auto censurados reportajes y artículitos de opinión, estáis en la lista, junto a las banquer@s, empresari@s, policías, carceler@s, jueces/zas, no podréis impedir eternamente la libertad de pensamiento, no podréis mentir enternamente sin que vuestras mentiras se vuelvan contra vosotr@s, el tiempo os colocará en vuestro lugar, ratas del sistema mas temprano que tarde saldréis de vuestras madrigueras. Cuidado.

*LAS ENSEÑANZAS MEDIAS*

Pasas el tiempo, los años, los mejores de tu vida, bajo el peso de unas cada vez más insufribles clases, de los aborregantes y agobiantes exámenes, de ver como cada vez más compañer@s tuy@s se quedan atrás perdiendo su futuro, de cómo tu opinión, tu capacidad de crítica, tu reflexión y tu realización como persona queda cada vez más y más reducida por sus papillas de contenidos cada vez más y más adulteradas, por su control y vigilancia exhaustiva de cada uno de tus actos, sea mediante partes de faltas, tutorías, charlas y partes en jefatura, juntas de evaluación, consejos escolares... Pasas el tiempo asistiendo impotente como corre tu vida ante tus ojos, como una pieza, un número más en su gran engranaje, mientras tú té quedas quiet@, atad@ a una silla sin atreverte a dar tu opinión, sin poder tomar una decisión mientras hipotecan tu vida...

Ahora, además, siguiendo el ritmo de esta sociedad, l@s estudiantes hemos perdido la solidaridad de un@s con otr@s, la competitividad ha superado con creces el compañerismo, el/la compañer@ de clase se transforma en un/a rival y el/la profesor/a en un/a enemig@.....y así desaparece toda actitud crítica y se ahoga toda rebeldía bajo el peso de un futuro incierto; ser el/la primer@ es lo que cuenta, se reduce la crítica a la opinión y esta a la pasividad("sé que todo esto esta muy mal pero mientas no me salpique y yo pueda seguir con mis aprobados...").

Puedes pensar que todo esto no es más que exageraciones, paranoias y divagaciones de algún/a radical mosquead@ que nunca ha dado un palo al agua... , piensa lo que té de la jodida gana, pero antes párate, piensa, reflexiona el porqué nunca puedes expresar un punto de vista distinto, prueba ha hacerlo en un examen y verás en la nota la respuesta que para ell@s merecen tus propias conclusiones, pregúntate si realmente te estas realizando como persona, si estás haciendo lo que realmente quieres hacer y como realmente lo quieres hacer o si no te sientes absorbid@ por la masa. Piensa como es posible que nadie se decida a criticar y mostrar alternativas al sistema de enseñanza en el que pasa la mitad de su vida educándose, perdón, programándose(6 horas al día durante unos 18 años como mínimo, recibiendo conceptos de la voz sagrada y divina de los libros de texto, de la representación dogmática del saber de los planes de estudios, del hablar continuado y mediático de l@s también oprimid@s profesores/as), y después a darse prisa para "aprovechar" el fin de semana y atiborrarse de la máxima cantidad de alcohol y drogas posibles... esto o ¿luchar?.

Si, luchar, por que si que existen alternativas, opónte al sistema de aborregamiento institucionalizado, organízate, toma tú el ritmo de tu vida y tu futuro, no dejes que recuperador@s alimentad@s por el poder hipotequen tu futuro en revindicaciones y luchas pactadas de antemano, porque hacer luchas para que empeoren lo menos posible la selectividad no solo no es revolucionario sino que además es una reforma dirigida desde el poder, ¿cómo vas a luchar contra un sistema de enseñanza jerárquico desde instituciones jerárquicas?. Organízate de forma horizontal con tus compañer@s, monta asambleas en tu instituto, participa de las organizaciones y sindicatos horizontales.

Nosotr@s ya lo hemos hecho, hart@s de l@s recuperador@s, de l@s sindicalistas liberad@s, hart@s de l@s delegad@s y demás fals@s representantes. Estamos hart@s y por eso nos organizamos. Nos hemos organizado primero en nuestros institutos (l@s que hemos podido), montando asambleas, colectivos, aulas autogestionadas, hojas de expresión... y después hemos creado una coordinadora de estudiantes de medias; formada tanto por colectivos como por individualidades, para poder luchar de forma más efectiva.
Te esperamos.

SI NO TÚ, ¿QUIÉN?
SI NO AHORA, ¿CUÁNDO?
ORGANÍZATE Y LUCHA!!!


*EDUARDO GARCÍA...¡LIBERTAD!*

La semana pasada tuvimos noticia de la detención de nuestr@s amig@s, Eduardo García Macías y Estefanía Maurete Díaz, acusad@s de los envíos de siete paquetes bomba a diferentes diarios y colectivos. Esa misma semana también casas particulares de inocentes fueron registradas injustificadamente. Estefanía ha sido puesta en libertad sin cargos mientras que Eduardo está en la cárcel teniendo que hacer frente a gravísimas acusaciones. Sus amig@s queremos denunciar la campaña de intoxicación informativa en la que se enmarca este nuevo acto de represión y criminalización.

A nivel mediático en ningún momento se ha respetado la presunción de inocencia ante los delitos que se les imputan, vinculándoles desde un primer momento con movimientos armados con los que no guardan relación alguna.

Se han llenado las páginas de informaciones falsas:
Ni Eduardo ni Estefanía han estado jamás en la cárcel por otro motivo que no fuese el de visitar a pres@s. No existe vinculación alguna ni entre ellos, ni con ningún grupo armado, por lo que difícilmente podrían constituir una célula terrorista perfectamente organizada, como se ha venido afirmando en los medios.

Por otra parte, el curioso organigrama difundido por la policía que intentaba explicar la planificación de estos atentados (situando como cerebros de la operación a ciertos presos FIES que dirigían las acciones a través del correo) resulta absurdo ya que estos presos están en constante vigilancia y con el correo intervenido.

Encontramos lamentable que los medios encargados de difundir la noticia no hayan contrastado diferentes informaciones (salidas directamente del gabinete de prensa de la policía) que avalen la autenticidad de las acusaciones y tener que ser sus amig@s quienes salgamos al paso en defensa de su inocencia. Hecho escandaloso en cualquier sociedad que se reclame democrática. Su único delito ha sido mostrar su solidaridad (junto con asociaciones como Amnistía Internacional, Asociación contra la Tortura...) para con las personas presas, sacando a la luz la violación de los derechos humanos en los centros penitenciarios y denunciando la precaria situación de l@s reclus@s.

Cada día que pasa la hipótesis de un montaje, en el que Eduardo es el cabeza de turco, cobra más fuerza. Montaje que pretende criminalizar y acabar con todoslos movimientos sociales, aprovechando la crispación social generalizada ante los atentados de E.T.A.

No podemos permanecer impasibles ante la grave injusticia realizada con estas dos personas. Asamblea de amig@s de Eduardo y Estefanía.

¡¡EDUARDO GARCIA ES INOCENTE!! ¡¡LIBERTAD INMEDIATA!!


*UNIVERSIDAD EN LUCHA*

El pasado miércoles 8 de noviembre, se llevaron a cabo en la Facultad de CC. Políticas y Sociología, algunas acciones reivindicando la puesta en libertad de los detenidos que por aquel entonces quedaban en Praga, es decir, de 4 compañeros. Las acciones estaban organizadas por la gente del colectivo del Aula Social Autogestionada de Somosaguas, auque a ellas acudió más gente, y pasó lo que sigue:

A primera hora de la mañana, después de vernos las caras en el Aula Social, y de terminar esos trabajos que siempre quedan para última hora, nos dirigimos a realizar la primera de las acciones: Desplegar una pancarta en la carretera por la que llegan los autobuses que conducen a l@s estudiantes al campus, y cortar el tráfico. El problema estribó en que otra de las acciones planeadas para ese día, que consistía en desplegar una pancarta, aún no se había hecho, y como era muy importante expresar por qué cortábamos el tráfico, ninguna de las acciones se priorizó sobre la otra, y nos vimos haciendo las dos a la vez. Esto derivó en que la que más gente necesitaba, la de cortar el tráfico, nos costó un poco por falta de gente (entre tod@s, seríamos un@s 30).

Una vez nos decidimos a saltar a la carretera a detener el tráfico, se desplegó una pancarta informativa de por qué hacíamos eso, y se repartieron panfletos, que se quedaron bastante cortos. Allí aguantamos entre 20 y 30 minutos en total, aunque el primer madero apareció a los 10 aproximadamente. Nos pidió permiso, ante lo cual el cachondeo fue generalizado, y luego nos instó a irnos, ante lo que las risas fueron aún mayores. Destacar que cuando ya eran dos los maderos, uno de ellos se puso bastante nerviosito al ver que una compañera grababa la acción, y llegó incluso a intentar agredirla, aunque sin éxito.

Entretanto, se colocaba la pancarta en una fachada de la facultad, que tenía unos 10 metros de alto, y que podía verse desde muy lejos. Cuando vimos que ya levábamos un rato, nos fuimos a preparar la siguiente acción...

A eso de las 12:30, comenzamos un pasaclases por la facultad, para informar sobre una concentración en apoyo a los detenidos de Praga, contra la Globalización, y contra la mercantilización de la Universidad. Nos pasamos por la facultad con un megáfono, armando bastante ruido con una sirena en señal de protesta, pero que tuvimos que apagar, pues nos dijeron que la gente la estaba confundiendo con la alarma de incendios. Aún quedaba un sitio por el que realizar el pasaclases: La charla que estaba teniendo lugar en esta Facultad sobre Leon Trotsky, organizada por El Militante, gente muy afín al "Sindicato" de "Estudiantes". Pero cuando pedimos permiso para entrar en la charla no nos dejaron. Tuvimos que forcejear en la puerta durante algo más de dos minutos con un mongolo que se creía que les íbamos a reventar la charla o algo así, pero al final conseguimos entrar.

La concentración, a las 13:00 en el Cajamadrid del campus, fue una forma de reunir gente para lo que ia a ser la última acción del día: Se llevaron unas quince bolsas grandes de basura, las cuales se vaciaron enteras dentro del Cajamadrid, y se realizaron pintadas alusivas en la fachada de este. Al mismo tiempo, la pancarta era colocada en unos árboles, en la zona en la que la gente coge los autobses para irse a casa.

Ese fue el día de acciones en apoyo a los detenidos de Praga que se realizó en la Facultad de CC Políticas y Sociología. Nos gustaría destacar cómo con un poco de imaginación se pueden realizar algunas acciones reivindicativas que no son difíciles ni trabajosas, y que están al alcance de cualquiera (de ti también) y que además llaman la atención bastante.

*EL VEGANISMO A DEBATE*

Uno de los pilares básicos sobre los que se asienta el ideal anarquista es el de la abolición de cualquier tipo de autoridad. L@s anarquistas, por tanto, nos oponemos a cualquier tipo de explotación. Ningun@ de nosotr@s duda en criticar (y atacar) la explotación de la clase obrera por parte de las oligarquías económicas, el abuso y explotación del género femenino por parte del género masculino y los estamentos políticos y religiosos que amparan tales injusticias... y así un largo etcétera (racismo, homofobia...) de inmoralidades y atropellos frente a los cuales siempre respondemos con mayor o menor contundencia. Pero ¿qué hay de los animales no humanos? Desde hace mucho tiempo e movimiento ácrata lucha contra toda una serie de abusos que, en nombre del progreso, los humanos realizamos contra los animales y el medio ambiente. Pero (tenía que haber un "pero", ¿no?) ¿Por qué much@s de quienes se declaran anarquistas continúan comiendo carne? La carne no es en absoluto necesaria para nuestra supervivencia, comerla supone rebajar a seres vivos y sensibles a mera mercancía con el único propósito de satisfacer el apetito. Llenamos nuestro platos de innecesaria crueldad y, mientras, nos atrevemos a condenar las injusticias cometidas por l@s demás... ¿Hasta cuándo?

La revolución, compañer@s, empieza por un@ mism@ (típico pero cierto), el que una persona deje de comer animales no hará, ni mucho menos, que desaparezcan los mataderos ni la industria cárnica, pero sí ayuda a que, poco a poco, se extienda la idea y estemos algo más cerca de lograrlo.

SE JUST@ SE SAN@: HAZTE VEGETARIAN@/VEGAN@
Souvarine (Kolumna Durruti)


*SOLIDARIDAD CON JOHN ACHU*

Mi nombre es John Achu, nací el 19 de diciembre 1960 en Sudán.Llegué a Austria el 1 de Octubre de 1998 y pedí asilo. El 27 de mayo de 1999 fuí detenido junto a muchas más personas negras, y después acusado de ser miembro de una banda criminal. Me condenaron a 5 años de cárcel sin tener ninguna prueba en contra mía. No me encontraron ni drogas ni otras sustancias u objetos ilegales. Aún así, fuí condenado a 5 años de carcel. Durante mi juicio declararon tres testigos en contra de mí y tod@s eran personas que no había visto en mi vida. La primera testigo, Regina Jarjue, declaró que me había visto en el restaurante chino que, según la policía, era la central de los narcotraficantes. También afirmaba que le había dado drogas. El otro testigo, Christian Rabl, declaró que no me conocía y que nunca me había visto. El último, Mathias Helmer, dijo que él sí me conocía, y cuando le preguntaron cuándo me había visto por primera vez, dijo que entre Junio de 1998 y Octubre de 1998. Esto, sin embargo, es imposible porque desde febrero hasta octubre de ese año estuve en la cárcel en Alemania. Cuando el juez leyó mi condena, declaró que me consideraba culpable por haber vendido drogas desde la cárcel.

Un día antes del juicio me llevaron al juez instructor, el cual me comunicó que les había llegado un mensaje de Alemania en el cual se confirmaba mi estancia en la cárcel alemana, lo cual yo había admitido. ¿Como puede ser entonces, que ahora me acusan de cosas que yo no cametí? Fuí considerado no culpable de criminalidad organizada, pero aún así me detuvieron y me condenaron a 5 años de cárcel. En el juicio me preguntaron si yo había estado entre la gente que se ha manifestado contra el asesinato de Marcus Omofuma [El 1 de mayo de 1999 el Nigeriano Marcus Omofuma fue asesinado por agentes policiales austriacos durante su deportación]. El juez me pidió de indicar las razones por las cuales me había encontrado entre l@s manifestantes. A esta pregunta no puedo contestar, y no entiendo porqué una manifestación es parte de los hechos de los que trata el juicio. Aun después de declarar la condena, el juez me pidió una confesión y declarar contra más personas, y si hiciera esto él aliviaría mi condena.

¿Cómo podría ser tál cosa? Tengo que declarar en contra de personas que no conozco sólo para aliviar mi condena? Me dieron 5 años de cárcel porque no quería declarar en contra de otros? Es eso justicia? Son esto derechos humanos? Es sólo una broma de mal gusto! No tuve un juicio justo, tuve que contestar a todas las preguntas, pero nunca me dejaron hablar. Nunca aceptaré esa condena, porque fue estafado. Espero que el mundo ponga sus ojos a mi caso, que por lo menos pudiera entrever las pruebas en mi contra, y viera todo lo que pasó. Por pura maldad me pusieron 5 años de cárcel, principalmente por ser negro.

¡Por favor! Pido que todas las personas a las que les importan los derechos humanos de ayudarme. Hagan saber al mundo que esto no es un juicio contra narcotraficantes. Cuánto tiempo más van a cubrir estos maltratos por acusaciones de drogas? El 80% de todos detenidos durante la "Operation Spring" no tienen nada que ver con drogas. Yo no soy traficante de drogas, y nunca voy a declarar en contra de personas inocentes solo para salvarme a mi mismo. Espero que van a intervenir en mi caso y en todos los casos contra personas negras inocentes, y llevar la justicia a todos ellos qién la merecen."

John Achu Justizanstalt Wien-Josefstadt Wickenburggasse 18-20 1080 WienAustria P.S. John sólo habla inglés!!!

EXTRAÍDO DE A-INFOS, AGENCIA DE CONTRAINFORMACIÓN LIBERTARIA DE LA RED


*¿QUÉ ES CNT-ESTUDIANTES?*

La sección de estudiantes del sindicato CNT, es un intento de hacer llegar las ideas anarcosindicalistas, igualitarias y revolucionarias a l@s estudiantes, haciendo posible la entrada de est@s en un sindicato de trabajadores/as.

Varias son las razones por las que consideramos oportuna la existencia de estudiantes en la Confederación Nacional del Trabajo. Por ejemplo, no hemos de olvidar que aunque l@s estudiantes no somos trabajadoras/es, muchos no lo somos porque las condiciones en las que tendríamos que trabajar, de hacerlo, serían de total explotación, cosa que no podemos tolerar. Además, hay un gran número de estudiantes, que son a la vez trabajadores, o que lo son de vez en cuando y a tiempo parcial, en función de sus posibilidades.

Es nuestra intención ayudar a aquell@s estudiantes que tengan problemas en sus centros de estudio con l@s profesores/as, directores/as, fascistas... además de fomentar el asamblearismo y la autoorganización dentro de los propios centros, lo que nos hace contrari@s a delegad@s y todo tipo de elecciones. Toda persona debe representarse a sí misma y tomar sus propias decisiones, de una forma antiautoritaria e igualitaria, sin coacciones.

Decidimos por medio de asambleas, donde todo el mundo cuenta, donde todo el mundo puede opinar y mostrar su punto de vista, disconformidad, etc. la voz de una persona que lleve varios años en la CNT, tiene el mismo valor en asamblea que la de alguien que lleve una semana, porque nosotr@s, en contra de las jerarquías funcionamos de forma horizontal. En las asambleas de CNT-Estudiantes no se vota, y de momento siempre hemos actuado por unanimidad, utilizando el debate y cediendo en la toma de decisiones.

Nuestras armas son la solidaridad y la acción directa. Así, si un/a compañer@ tiene un problema, aunque no sea estudiante, la sección de estudiantes le apoyará. Y los problemas los resuelven l@s propi@s afiliad@s, sin liberad@s de por medio, utilizando la presión hacia l@s explotadores/as que coarten los derechos de l@s trabajadores/as de CNT.

Nuestra financiación es totalmente autogestionada, y no recibimos subvenciones, ni del Estado ni de nadie. Toda la propaganda que sacamos nos la financiamos con 100 pesetas que ponemos cada un@ en cada asamblea y organizando fiestas, o vendiendo material en los puestos de la CNT. Obviamente, si queremos destruir al Estado, no podemos aceptar sus subvenciones, pues en el momento en el que empezásemos representar un peligro, estas se acabarían.

A largo plazo, el objetivo de la CNT, como sindicato de clase es la transformación de la sociedad demócrata-capitalista en una comunista-libertaria

Material Editado Agenda Libertaria Jaulas en llamas Noticias Página de Inicio